Jackson Hole relaja a las Bolsas, pero Nvidia ya impone su sombra | Resumen diario mercados
Las Bolsas abren la semana con ligera calma tras el tono suave de Powell en Jackson Hole
Los resultados de Nvidia del miércoles pueden generar tensión e impacto en la tecnología
Las Bolsas abren la semana con tono mixto, beneficiadas aún por el mensaje más suave de Jerome Powell el pasado viernes en Jackson Hole, aunque con la vista ya puesta en dos grandes citas: los resultados de Nvidia el miércoles y los datos de inflación el viernes.
🕊️ Powell calma los ánimos, de momento
El esperado discurso de Jerome Powell desde Jackson Hole ha sido más suave de lo que temía el mercado. Desde Bankinter destacan que el mensaje fue "casi dovish/suave", lo que permitió a Wall Street cerrar la semana con un rebote del +1,5% y animó especialmente a los semiconductores, que avanzaron cerca de un 3%. Esta relajación ha dado margen para que las Bolsas empiecen la semana con algo más de optimismo, aunque se anticipa de corta duración.
Según Renta 4 Banco —matriz de Renta 4 Gestora—, "las probabilidades de una rebaja de tipos para septiembre aumentaron hasta el 90%" tras la intervención del presidente de la Fed. Powell reconoció una ralentización del PIB y del consumo privado, así como riesgos a la baja para el empleo, aunque insistió en que el efecto de los aranceles sobre los precios sería temporal.
🤖 Dos días de calma antes de que hable Nvidia
Desde Bankinter avisan de que este arranque de semana podría ser tranquilizador, pero que "la tensión evolucionará in crescendo a lo largo del miércoles", justo antes de que Nvidia publique resultados al cierre de Wall Street. Las expectativas sobre la compañía son tan altas que cualquier mínimo indicio de debilidad podría generar una toma de beneficios, con potencial contagio al conjunto del sector tecnológico.
El beneficio por acción (BPA) esperado para Nvidia en el segundo trimestre es de 1,009 dólares, un +48% interanual. Una cifra exigente que refleja la importancia que el mercado le otorga a la empresa como referente del sector IA.
📊 Expectativas macro de la semana: inflación y confianza
En Europa, la jornada de hoy se centra en el índice de precios a la producción en España y la encuesta IFO de confianza empresarial en Alemania. La encuesta anterior mostró un IFO en 88,6 puntos, con unas expectativas de 90,7 y una situación actual de 86,5, cifras que el mercado vigila de cerca como termómetro de la salud industrial alemana.
Más adelante en la semana, se esperan referencias clave como el deflactor del consumo privado en Estados Unidos (general y subyacente) y el dato final del PIB del segundo trimestre, junto a ingresos y gastos personales. Todo ello conformará un panorama fundamental para interpretar si el mercado mantiene su optimismo... o si era solo el reflejo de un espejismo estival.
🧭 Valoraciones elevadas y prudencia
Renta 4 Banco mantiene una postura cauta: "los mercados están en máximos que se resisten a corregir", con valoraciones exigentes que en cualquier momento podrían recoger los riesgos aún latentes. Entre ellos, mencionan la incertidumbre sobre los acuerdos comerciales, el conflicto en Ucrania y la posibilidad de un giro inesperado en la política monetaria.
En este sentido, aunque Powell haya dado una tregua, los analistas recuerdan que su mandato finaliza en mayo de 2026. Un eventual cambio en la presidencia de la Fed podría tener implicaciones profundas, especialmente si se impone una visión más afín a las demandas de recortes de tipos, como defiende Donald Trump.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.