La economía de Alemania sigue en recesión, pero el Dax conquista máximos: ¿qué está pasando?
La otrora locomotora europea se ha gripado. La economía de Alemania se ha contraído otra vez en 2024. El país no ha logrado recuperar su histórica fortaleza tras la pandemia del coronavirus y la crisis energética que azotó a Europa y se ha instalado en la inestabilidad política. Ajeno a esta situación, el Dax ha logrado cotizar en máximos históricos. ¿Qué está pasando en Alemania?
La economía alemana no ha levantado cabeza en los últimos años. El producto interior bruto de Alemania ha caído en 2024 por segundo año consecutivo. En concreto, se ha dejado un 0,2% durante el año pasado tras haber retrocedido un 0,3% en 2023, según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística.
El país vive una tormenta perfecta. El poderoso sector industrial ha sufrido la irrupción de competidores más baratos en las exportaciones, como es el caso de China, y unos elevados costes energéticos, tras el final del gas ruso barato. El sector automovilístico ha entrado en crisis, con amenazas de despidos y de cierres de fábricas. Recientemente, Volkswagen ha anunciado el cierre de tres plantas en el país.
El estancamiento del país ha arrastrado a la Unión Europea, ya que la eurozona apenas ha crecido un 0,7% en 2024, según la oficina europea de estadística Eurostat. Ante esta situación de debilidad económica, el Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tipos de interés en cinco ocasiones desde junio de 2024.
Las perspectivas de futuro tampoco parecen muy optimistas. Actualmente, los analistas pronostican un crecimiento para Alemania del 0,3% en 2025. Ahora bien, estos pronósticos dependen del impacto de la guerra comercial de Trump y del resultado de las próximas elecciones federales.
El Dax, en máximos históricos
A pesar de la situación económica, el Dax cotiza actualmente en máximos históricos. El índice de referencia de la Bolsa alemana se ha revalorizado un 10% en lo que va de 2025. Durante el año pasado, el selectivo logró una rentabilidad del 19% y alcanzó por primera vez la marca de los 20.000 puntos en diciembre.
El índice bursátil Dax reúne a las 40 compañías más grandes de Alemania que cotizan en la Bolsa de Fráncfort. Algunas de las empresas más conocidas de este selectivo son SAP, Siemens, Allianz, Volkswagen, BMW, Bayer y Adidas, entre otras. Precisamente, el gran tamaño de estas compañías, que operan de forma global, ha explicado el buen comportamiento del selectivo durante el año pasado.
Al igual que ocurre en la Bolsa estadounidense, el avance del Dax en 2024 estuvo protagonizado por un pequeño grupo de compañías y liderado por la tecnológica SAP. "El buen comportamiento del Dax en los últimos 12 meses ha estado impulsado por sólo siete valores. Si el sentimiento mejora, el rendimiento podría extenderse al índice más amplio y los precios podrían subir aún más", ha señalado Sabrina Reeh, gestora de carteras de DWS, en un comentario enviado a medios.
Esta gestora de DWS ha apuntado a dos factores que podrían seguir impulsando las cotizaciones del Dax en 2025. Por un lado, una mejora de los datos económicos. "Se observa al menos una estabilización de los datos económicos importantes para la industria manufacturera. Los índices de directores de compras —indicadores adelantados del futuro desarrollo económico— han dejado de deteriorarse recientemente", ha apuntado.
Por otro lado, una mejora de los beneficios empresariales, que podrían experimentar un crecimiento entre el 5% y el 10% en 2025. "Las expectativas son muy bajas. Creemos que puede haber sorpresas positivas", ha afirmado Reeh.
Los ciudadanos acudirán a las urnas el 23F
Toda esta rocambolesca situación económica sucede en medio de una situación de inestabilidad política, algo poco habitual en Alemania. Los ciudadanos alemanes están llamados a las urnas. El actual canciller Olaf Scholz (SPD) convocó a principios de noviembre elecciones anticipadas para el domingo 23 de febrero, tras la salida de los liberales de la coalición de Gobierno.
Actualmente, los pronósticos auguran una victoria del partido conservador CDU / CSU, liderado por Friedrich Merz. Además, se espera que forme un Gobierno de coalición junto a los socialdemócratas del SPD o a los ecologistas de Alianza 90 / Los Verdes. Eso sí, también se espera un crecimiento de la formación de extrema derecha AfD y de los populistas de izquierdas liderados por Sahra Wagenknecht.
"Es probable que las próximas elecciones federales del 23 de febrero den lugar a un cambio de gobierno, con la victoria del partido conservador CDU/CSU, que podría formar una coalición con el SPD o los Verdes. Esto se debe a la impopularidad de la anterior coalición tripartita y al alto nivel de preocupación por la inflación y la inmigración", han explicado David Koh, economista jefe de Julius Baer, y Leonardo Pellandini, investigador de estrategia de mercados del banco, en un comentario enviado a medios.
Tradicionalmente, el Gobierno de Alemania, independientemente de su color, había sido muy reticente a la inversión pública. Una situación que ahora podría cambiar debido a la recesión. El mercado espera una mayor inversión en infraestructuras.
"Un nuevo gobierno dirigido por los conservadores puede tener la oportunidad de abordar algunos de los problemas económicos adversos de Alemania, como la escasez de inversiones y los elevados costes laborales. Sin embargo, el alcance del cambio político podría resultar fácilmente decepcionante, y persisten retos como la reducción de la mano de obra, la escasez de personal cualificado y las cargas normativas. Esperamos que la vuelta al crecimiento económico en 2026 y la moderación de los acuerdos salariales conduzcan a fuerzas desinflacionistas", han señalado Koh y Pelladini.
En todo caso, habrá que esperar al resultado electoral y a la formación de Gobierno. Una situación de bloqueo político podría poner todavía más en cuestión la economía alemana.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: