La mirada de los inversores ya está en los resultados de la próxima semana | Resumen diario de los mercados

La mirada de los inversores ya está en los resultados de la próxima semana | Resumen diario de los mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Los mercados giran su atención girando hacia los resultados empresariales.

Francia, el BCE y las tensiones comerciales con China marcan el contexto.

Las Bolsas europeas arrancan la jornada con movimientos casi imperceptibles, en una apertura plana marcada por la falta de referencias contundentes y la resaca de tomas de beneficios en Asia, especialmente en el sector tecnológico. El mercado, tras una semana sin grandes datos macro por el shutdown en Estados Unidos, se mantiene en modo espera. Como resumen muy gráfico lo definen desde Bankinter: "sana estabilización o minúsculo rebote".

En el foco de los inversores ya se sitúa la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre de 2025. A partir del martes, comienza la batería de publicaciones en la gran banca americana (JP Morgan, Goldman Sachs, Bank of America...), donde se esperan cifras robustas gracias al buen comportamiento del crédito, el margen de intereses y el área de trading.

🧮 Hoy tocan datos de sentimiento

La atención del día se centra en el informe de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (octubre), que se publicará esta tarde en EEUU. Renta 4 Banco estima una posible desaceleración adicional, con valores esperados algo inferiores a los de septiembre tanto en situación actual como en expectativas. Eso sí, las previsiones de inflación a 1 y 5 años se mantendrían estables (+4,7% y +3,7%, respectivamente), lo que también apunta Bankinter como una señal de que "no se anticipan grandes cambios" en las expectativas de precios.

Por otro lado, aún se espera que se desbloquee el informe oficial de empleo estadounidense, pendiente del acuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos. Sin esos datos clave, el mercado avanza con prudencia.

🇫🇷 Francia: política a la espera, mercados contenidos

Este viernes vence el plazo para que Emmanuel Macron nombre a su nuevo primer ministro. Un movimiento que busca estabilizar la política francesa sin convocar elecciones. La tensión en los mercados, por ahora, se contiene: la prima de riesgo francesa se modera, y el impacto en la bolsa ha sido muy limitado. Desde Bankinter apuntan que "el impacto del riesgo político ha sido mínimo hasta ahora", aunque las reformas sociales, como la de pensiones, podrían volver al centro del debate con el nuevo gobierno.

💶 BCE: sin movimientos, pero atentos al ciclo

Las actas del BCE, publicadas ayer, mostraron unanimidad en mantener tipos. No esperan movimientos adicionales ni en lo que queda de 2025, ni en 2026. En su análisis, Renta 4 Banco subraya que el banco central se muestra cómodo con el nivel actual de tipos ante un escenario macro con incertidumbre comercial, divergencias dentro de la eurozona y riesgos de inflación ahora más equilibrados.

Eso sí, una sorpresa negativa desde Francia, la falta de estímulo en Alemania o nuevos choques comerciales con EEUU podrían reactivar el debate sobre recortes adicionales.

🚗 Tecnología y motor: resistencias al eléctrico

Interesante cruce de cables entre la política y el sector automovilístico: el canciller alemán Friedrich Merz se muestra muy crítico con la hoja de ruta climática de la Unión Europea y tilda de “técnicamente no factible" la prohibición de coches con motor de combustión a partir de 2035. Esta postura coincide con el ajuste estratégico de Ferrari, que reduce del 40% al 20% su previsión de producción de vehículos eléctricos para 2030.

Una señal más de que la transición energética no será en línea recta, y que las inversiones deben considerar los posibles cambios regulatorios y tecnológicos.

📈 Claves para la próxima semana: banca, chips y política comercial

Con la mirada ya puesta en los próximos días, los analistas se preparan para los resultados de grandes tecnológicas como ASML y TSMC, que podrían marcar el pulso del sector de semiconductores, y, por supuesto, para los balances de los gigantes bancarios americanos.

También será crucial la evolución de las negociaciones arancelarias con China. El 10 de noviembre vence la prórroga actual, y el endurecimiento de las restricciones sobre minerales raros por parte de Pekín podría tensar aún más la cuerda comercial con EEUU.

🔗 Enlaces útiles


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User