La mitad de los españoles considera que tiene bajos conocimientos en finanzas

La mitad de los españoles considera que tiene bajos conocimientos en finanzas

Me gusta
Comentar
Compartir

La educación financiera sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la sociedad española. La mitad de los españoles considera que tiene bajo conocimiento de economía y finanzas, según la tercera edición de la encuesta Edufin Pictet AM 2023 International Observatory: becoming an investor elaborada por la gestora Pictet Asset Management y la consultoria Finer Finance Explorer.

Este sondeo ha entrevistado entre junio y julio de 2023 a una muestra de 1.000 individuos en cada uno de estos cuatro países europeos, España, Francia, Alemania y Reino Unido, y de 5.000 personas en Italia. Han participado tanto inversores (la mitad de ellos con activos financieros de 10.000 a 50.000 euros) como no inversores.

La buena noticia es que existe un cierto interés por la economía y las finanzas, ya que el 29% de los encuestados españoles está muy interesado en estas materias. Además, un número de personas mayor quiere mejorar su educación financiera. En concreto, el 34% de los españoles participantes desea aumentar su nivel de conocimientos financieros. 

¿Por que no estudian economía y finanzas? Cuatro de cada 10 encuestados españoles (el 41%) señala que el principal obstáculo para estudiar asuntos de economía y finanzas es la falta de contenido, al igual que ocurre en el resto de países. Las siguientes razones esgrimidas son la falta de entendimiento o la consideración de que se trata de una materia compleja.

La mayoría de los encuestados manifiesta que solo dedica tiempo a las finanzas en casos excepciones. "Los ahorradores deberían ser responsables. El tiempo que una familia dedica en promedio a finanzas es básicamente el de final del año o con la declaración de la renta. Lo ideal es dedicar un mínimo de una o dos horas al mes. Hemos avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer", ha señalado Gonzalo Rengifo, director de Pictet AM para Iberia y Latinoamérica, en la nota de prensa.

¿Dónde acuden los españoles para informarse sobre finanzas? El 41% de los encuestados españoles prefiere las redes sociales como el método para involucrarse en asuntos relacionados con el ahorro y las finanzas. Los siguientes métodos citados han sido los eventos digitales (19%) y la televisión (19%), de manera similar a los participantes de otros países. Únicamente los participantes de Reino Unido han destacado a la prensa. 

Esta cifra de preferencia por las redes sociales supone un notable ascenso respecto al 31% de los participantes que las mencionó en  2022. ¿Qué redes sociales prefieren? El servicio de mensajería instantánea Whatsapp destaca en todos los países, aunque existe una mayor confianza en Instagram. La edad también marca la diferencia: los mayores prefieren Facebook y Linkedin, mientras que los jóvenes optan por Instagram y Telegram. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User