Las Bolsas se agarran a la tecnología pese al apagón de datos en EEUU | Resumen diario de los mercados

Las Bolsas se agarran a la tecnología pese al apagón de datos en EEUU | Resumen diario de los mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

El cierre parcial de la administración estadounidense impide conocer los datos oficiales de empleo de septiembre.

La tecnología impulsa a Wall Street y mantiene el apetito inversor, pese a la incertidumbre macroeconómica.

Seguimos bajo la idea del TINA (There Is No Alternative) en bolsa? - Finect

EEUU se queda sin datos clave por el 'shutdown'

Este viernes amanecemos sin una de las referencias más esperadas del mes: el informe de empleo estadounidense de septiembre. El cierre parcial de la Administración por el desacuerdo entre demócratas y republicanos ha impedido su publicación. Como resumen desde Bankinter, "impera la inercia alcista en una sesión sin datos de empleo americano", aunque la ausencia de cifras no ha frenado el optimismo en los mercados.

Desde Renta 4 Banco también advierten que, ante la falta de cifras oficiales, los inversores tendrán que conformarse con datos alternativos como los del ADP o el Challenger Job Cuts, que ya venían apuntando a una desaceleración del mercado laboral.

Aun así, el contexto general mantiene las esperanzas de un próximo recorte de tipos. Las probabilidades de una bajada de 25 puntos básicos por parte de la Fed en su reunión del 29 de octubre ya alcanzan el 100%, frente al 88% de hace solo una semana.

💻 Nasdaq y semiconductores: protagonistas del rebote

Wall Street cerró ayer con nuevos máximos, liderados una vez más por el Nasdaq, que acumula un +19% en el año. Las expectativas en torno a la inteligencia artificial siguen empujando al sector. Esta semana OpenAI anunció un acuerdo con fabricantes de chips en Corea del Sur, además se ha conocido que GIP y BlackRock negocian la compra de Aligned Data Centers.

Bankinter apunta que la tecnología sigue atrayendo al inversor, como demuestra el buen comportamiento del índice SOX de semiconductores, que ayer sumó un +1,9%. "Lo más importante es que los resortes del mercado son sólidos: liquidez y beneficios al alza con volatilidad a la baja", destacan sus analistas.

Además, desde Renta 4 Banco recuerdan que la próxima temporada de resultados arranca con fuerza a partir del 15 de octubre, empezando por la banca de inversión americana. En EEUU, las estimaciones de BPA mejoran, especialmente en tecnología: se espera un +45% en semiconductores, frente al +7% del conjunto del S&P 500.

🌍 Datos mixtos en Europa y tensiones políticas en Francia

En el frente macroeconómico, la sesión llega cargada de PMIs de servicios y compuestos. Se esperan datos estables, aunque con matices según el país: en la Eurozona, los PMIs finales podrían confirmar una mayor fortaleza del sector servicios frente al manufacturero, según recoge Renta 4 Banco.

La atención política se dirige a Francia, donde el primer ministro Lecornu intenta llegar a un acuerdo presupuestario para 2026. Su permanencia en el cargo depende de ello. El objetivo es reducir el déficit al 4,7% del PIB, aunque sin detalles concretos sobre cómo lograrlo. De momento, la prima de riesgo francesa se mantiene estable en torno a 80 puntos básicos.

🛢️ Rumores sobre la OPEP+ enfrían al Brent

Este fin de semana se celebrará la reunión de la OPEP+ (domingo 5 de octubre), donde podría acelerarse la reincorporación de oferta al mercado. El rumor de un posible aumento de 500.000 barriles diarios ha presionado el precio del Brent durante la semana, con un retroceso del -8%.

Desde Renta 4 Banco destacan que, de materializarse, esta medida podría aumentar el exceso de oferta previsto para 2026, sobre todo en un contexto de menor demanda global.

🗳️ Japón elige nuevo líder y atención al comercio con China

Este sábado se elegirá en Japón al sucesor de Ishiba al frente del LPD, lo que también marcará el nombre del próximo primer ministro. Sucesores probables: Koizumi, Hayashi y Takaichi.

En paralelo, en EEUU se espera una evolución positiva en las negociaciones comerciales con China, según ha declarado Scott Bessent, secretario del Tesoro. La tregua actual expira el 10 de noviembre, y el mercado vigila de cerca cualquier avance.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 Comentarios