Las tensiones entre EEUU y China ponen a los inversores en alerta | Resumen diario de los mercados

Las tensiones entre EEUU y China ponen a los inversores en alerta | Resumen diario de los mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Trump vuelve a amenazar con más aranceles y desata la volatilidad en los mercados globales.

China publica datos comerciales mejores de lo esperado, pero su economía sigue en deflación.

Arranca la temporada de resultados con foco en la banca de inversión y gigantes tecnológicos.

Las Bolsas europeas abren con avances moderados este lunes, mientras Asia ha cerrado en rojo y los futuros de Wall Street apuntan al alza. Todo ello, tras un fin de semana marcado por un nuevo episodio de tensión comercial entre Estados Unidos y China.

El presidente Trump lanzó el viernes un duro mensaje en su red TruthSocial, acusando a China de "comportarse de forma hostil" y amenazando con duplicar los aranceles a partir del 1 de noviembre. Sin embargo, un tono algo más conciliador el domingo —"no os preocupéis por China, ¡todo estará bien!"— ha servido de bálsamo temporal para los mercados.

Desde Link Securities subrayan que "los inversores, que habían casi olvidado el factor tarifas, han vuelto a incluir el mismo entre sus principales preocupaciones", en un contexto donde la geopolítica vuelve a tomar el mando.

La reacción inmediata ha sido un aumento de la volatilidad, con un VIX disparado un 32% y fuertes movimientos en activos de riesgo. El oro marca máximos históricos por encima de los 4.000 dólares la onza y la deuda soberana se convierte en refugio (TIR del T-bond estadounidense al 4%).

📉 China sorprende con su balanza comercial, pero sigue sin escapar de la deflación

Este lunes hemos conocido los datos de la balanza comercial de China, que muestran un superávit menor al previsto, pero con un incremento destacado en importaciones (+7,4%) y exportaciones (+8,3%). Son cifras que superan ampliamente las expectativas del mercado y pueden interpretarse como un signo de estabilización en el comercio exterior del gigante asiático.

No obstante, el informe de Renta 4 Banco matiza que "la economía china continúa en un entorno deflacionista", a la espera de los datos de precios (IPC e IPP) que se publicarán el miércoles. Esto introduce un sesgo de precaución en los mercados emergentes, con el Hang Seng cayendo más de un 2,5% en la sesión de hoy.

🏦 Wall Street: arranca la temporada de resultados con grandes expectativas

El foco del mercado se desplaza esta semana hacia los beneficios empresariales, con el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. Como señalan desde Link Securities, "los grandes bancos serán los encargados de abrir el fuego esta semana", con Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Wells Fargo al frente.

Los analistas esperan un crecimiento del beneficio neto de más del 8% interanual para el S&P 500, aunque avisan de que las revisiones al alza han elevado el listón de expectativas. Además, compañías clave del sector tecnológico y de la IA como ASML (miércoles) y TSMC (jueves) también presentarán sus cuentas, en un contexto en el que los aranceles y restricciones comerciales pueden marcar sus previsiones.

Desde Renta 4 Banco anticipan que las cifras bancarias podrían estar respaldadas por "ingresos por trading, solidez en el crédito y fortaleza del margen de intereses", en un entorno aún incierto respecto al ritmo de bajadas de tipos por parte de la Fed.

🇫🇷 Francia, entre mociones y presupuesto: el riesgo político regresa

Otro frente abierto es el político. En Francia, el presidente Macron ha vuelto a nombrar a Sebastien Lecornu como primer ministro, quien ha presentado un nuevo gabinete con pocos cambios y ha prometido sacar adelante los presupuestos de 2026. Pero antes deberá sobrevivir a las mociones de censura que han anunciado tanto la extrema izquierda como la extrema derecha.

La prima de riesgo francesa repunta hasta los 84 puntos básicos y el euro cae hasta 1,16 frente al dólar, reflejando la incertidumbre en torno a la estabilidad del nuevo gobierno.

📅 La agenda de la semana: inflación, consumo y producción industrial

Aunque algunas referencias macro clave en EEUU como el IPC se han retrasado por el cierre parcial del gobierno (el shutdown sigue en su tercera semana), la semana trae otros datos relevantes. El jueves se publicarán las ventas minoristas y el viernes la producción industrial de septiembre, donde se espera cierta moderación.

También conoceremos las encuestas ZEW en Alemania y la Eurozona (martes), con previsiones de mejora en expectativas, pero continuidad en la debilidad de la situación actual.

Con todos estos frentes abiertos, desde Renta 4 Banco señalan que "seguimos constructivos a largo plazo en Renta variable ante un ciclo global resiliente", pero advierten que "a más corto plazo, las valoraciones en máximos y la reciente subida de volatilidad aconsejan mantener cierta cautela".

Enlaces de interés:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 Comentarios