Los mercados, pendientes de cierre de Gobierno en EEUU, el empleo y la inflación | Resumen diario de mercados

Los mercados, pendientes de cierre de Gobierno en EEUU, el empleo y la inflación | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Las Bolsas europeas abren este lunes con tono alcista, siguiendo el impulso de los futuros del Eurostoxx y del S&P 500. Los inversores comienzan la semana con la atención dividida entre la amenaza de un cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos y un aluvión de datos macroeconómicos relevantes, especialmente del mercado laboral norteamericano. Desde Renta 4 Banco destacan que el foco estará en el informe oficial de empleo del viernes, tras conocerse el pasado viernes un deflactor del consumo privado subyacente en línea con lo esperado (+2,9%).

Por su parte, Link Securities remarca que las dos últimas sesiones del trimestre podrían estar marcadas por la crisis política en EEUU, donde demócratas y republicanos siguen enfrentados en torno a los subsidios sanitarios y la financiación del Gobierno. Hoy mismo, el presidente Donald Trump se reúne con líderes del Congreso para tratar de evitar el shutdown [cierre de Gobierno]. Si no hay acuerdo antes del 30 de septiembre, no solo se vería afectada la operativa del Gobierno, sino también la publicación de datos clave como los de empleo del viernes.

📊 Claves macro: inflación en España y confianza en Europa

La semana arranca con el IPC preliminar de septiembre en España, cuya tasa general podría repuntar hasta el +3,1% interanual (frente al 2,7% anterior), mientras que la subyacente se movería en torno al 2,5%. Además, se publicarán las ventas al por menor de agosto y los indicadores de confianza de la Eurozona: económica, industrial, de servicios y del consumidor.

Según Renta 4 Banco, se espera una aceleración generalizada de la inflación en Europa durante los próximos días, con datos en Alemania, Francia y el conjunto de la Eurozona. A pesar de ello, desde Link Securities subrayan que el crecimiento de los precios sigue "bajo control" en términos generales, por lo que no debería alterar de forma sustancial las expectativas de tipos.

🇺🇸 ¿Recesión o resiliencia? Las pistas llegan desde EEUU

En Estados Unidos, la agenda está cargada: encuesta JOLTS (martes), datos de empleo ADP (miércoles) y el informe de empleo oficial (viernes). También se conocerán los ISMs de septiembre (manufacturero y servicios) y la confianza del consumidor del Conference Board.

Desde Renta 4 Banco señalan que el mercado espera un ritmo moderado de creación de empleo (+50.000 nóminas no agrícolas) y estabilidad en la tasa de paro (4,3%), lo que reforzaría la visión de que la economía estadounidense se está desacelerando suavemente. Si los datos sorprenden al alza, las expectativas de recortes de tipos de la Fed para 2025 y 2026 podrían enfriarse aún más.

En este contexto, el oro ha marcado nuevos máximos históricos, superando los 3.800 dólares estadounidenses (USD) /onza, impulsado por la incertidumbre política y la posibilidad de un dato de empleo débil que reavive las esperanzas de recortes. Por el contrario, el petróleo Brent cede terreno y se mantiene por debajo de los 70 USD/b ante la expectativa de un aumento de oferta por parte de la OPEP+.

🇪🇸 España gana puntos ante las agencias de rating

En clave nacional, España ha recibido una inyección de confianza por parte de las agencias de rating. El viernes, Moody’s elevó la nota de la deuda soberana a A3 y Fitch a A, ambos con perspectiva estable. Esta mejora sigue los pasos de S&P (A+) hace unas semanas y se apoya en argumentos como el mayor crecimiento respecto a la Eurozona, la resiliencia del sector bancario y una situación fiscal más sólida que la de otros países como Italia o Francia, según recoge Renta 4 Banco.

Este respaldo coincide con el buen comportamiento de la renta variable española, que cierra septiembre con tono positivo. Eso sí, los analistas de Renta 4 advierten que, a corto plazo, la cautela sigue siendo necesaria ante las valoraciones elevadas y los riesgos latentes que podrían introducir volatilidad en los mercados.

🌐 Mirada a China y a los PMIs globales

En Asia, los mercados cotizan con avances, salvo Japón, presionada por un yen fuerte. En China, esta semana se publican los PMIs oficiales y los elaborados por RatingDog (ex Caixin), con previsiones de estabilidad en torno a los 50 puntos. Desde Renta 4 apuntan que estos niveles reflejan la necesidad de nuevos estímulos para que el país logre su objetivo de crecimiento del 5%.

También se esperan los PMIs finales de septiembre en Europa, especialmente en España e Italia, que servirán para contrastar el tono de recuperación económica frente a la fortaleza mostrada en EEUU.

📎 Enlaces de interés


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User