Natixis IM: "Francia se ha vuelto ingobernable, al igual que Italia hace unos años"

Natixis IM: "Francia se ha vuelto ingobernable, al igual que Italia hace unos años"

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Palacio del Eliseo. Foto: Telmo Pinto / SOPA Images via ZUMA / DPA / EP.

Nueva crisis política en Francia. El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó su dimisión este lunes por la mañana al presidente, Emmanuel Macron. El estrecho colaborador del político liberal tiró la toalla menos de un mes después de asumir el cargo y apenas unas horas después de haber presentado la nueva composición de su Ejecutivo. Se convirtió en el Ejecutivo más breve de la historia de la V República.

"El Gobierno de Sébastien Lecornu duró menos de 24 horas. Tan pronto como anunció los nombres de quienes integrarían el futuro gobierno (el tercero en 12 meses), surgieron críticas por todas partes, lo que provocó la dimisión del primer ministro. Francia se ha vuelto así ingobernable, al igual que Italia hace unos años, cuando los constantes cambios de gobierno se convirtieron en algo habitual", ha asegurado Mabrouk Chetouane, jefe de estrategia de mercados globales de Natixis IM Solutions (Natixis IM), en un comentario enviado a medios.

El caos político no terminó ahí con la dimisión de Lecornu. Unas horas después de su dimisión, Macron encargó de nuevo a Lecornu la formación de Gobierno. Con este nuevo movimiento, el presidente ha querido dar una oportunidad a los partidos a ponerse de acuerdo y así evitar la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas.

Los analistas han señalado que la inestabilidad política continuará, como mínimo, hasta la celebración de las elecciones presidenciales, previstas para 2027. "Parece que la inestabilidad política forma ahora parte del panorama político, al menos hasta 2027, fecha de las próximas elecciones presidenciales", ha apuntado Chetouane.

Este estratega de Natixis ha puesto de manifiesto que la crisis política en Francia no ha pillado por sorpresa a los inversores. "Quizás esta distancia hasta las próximas elecciones importantes lo que está salvando a Francia de un posible estrés idiosincrásico. Ni los inversores ni los mercados se sorprenden por el estancamiento político y probablemente hayan aceptado que la situación permanecerá congelada hasta las próximas elecciones presidenciales. En otras palabras, hay una sensación de déjà vu y, por lo tanto, no habría motivos adicionales para ceder al pánico", ha afirmado Chetouane.

Tras la noticia de la dimisión de Lecornu, el índice Cac 40 —selectivo que agrupa a los principales valores de la Bolsa de París— cayó en la sesión del lunes. En concreto, el selectivo francés cerro con una caída del 1,3%. 

"La reacción de los mercados de capitales ante este anuncio sorpresa ha sido moderada y el diferencial entre los rendimientos de los OAT y los Bund solo se ha ampliado ligeramente a la luz del estancamiento político en el Gobierno francés. La reacción del CAC 40 no requiere más comentarios... los inversores siguen pasivamente los giros y vueltas de la política francesa, tratando de separar el ruido de la señal", ha dicho. 

De cara al futuro, este experto añade dos fechas más en el calendario, cuando está previsto que las agencias de calificación crediticia revisen sus notas de Francia. Moody's anunciará su decisión el 24 de octubre y Standard & Poor's el 28 de noviembre.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User