Pequeños avances con grandes esperanzas: Gaza, Francia y TSMC sostienen el mercado | Resumen diario de mercados
Tensión política y señales de paz: el mercado toma aire tras noticias positivas desde Gaza y Francia.
El shutdown en EEUU paraliza indicadores clave, pero los inversores ya miran hacia la temporada de resultados.
Las Bolsas europeas abren sin grandes cambios este jueves, consolidando las subidas cercanas al 1% de ayer, que marcaron nuevos máximos en varios índices. Según Renta 4 Banco, los futuros del EuroStoxx ceden un leve -0,1%, mientras los del S&P 500 se mantienen planos. En un contexto sin apenas referencias macro, las expectativas se mantienen en pausa, a la espera de que se desbloquee el shutdown en Estados Unidos.
Desde Bankinter apuntan que "abrimos el día con dos esperanzas y con una realidad que animan al mercado suave, pero consistentemente": se trata del alto el fuego en Gaza, la búsqueda de un nuevo primer ministro en Francia y los buenos resultados de TSMC. Todo esto compone un cóctel que "invita a otro día alegre", incluso con pocas referencias macroeconómicas.
🛑 EEUU sigue en pausa por el 'shutdown'
La parálisis administrativa en EEUU impide conocer hoy datos relevantes como las peticiones semanales de desempleo, estimadas en 228.000. Como explica Renta 4 Banco, el cierre parcial sigue bloqueando también la publicación de informes clave como el de empleo oficial que debía conocerse el pasado viernes, o el IPC previsto para el miércoles que viene.
Las actas de la última reunión de la Fed, publicadas ayer, muestran un tono menos "dovish" de lo esperado: la mayoría apoya una rebaja gradual de tipos, aunque en un contexto todavía marcado por presiones inflacionistas a corto plazo. Mientras, el mercado descuenta dos recortes más este año y hasta tres en 2026, frente al dot plot oficial de 2 y 1 respectivamente.
📊 Resultados: TSMC lidera y PepsiCo entra en escena
En el plano empresarial, la temporada de resultados empieza a asomar. Hoy se esperan las cuentas de PepsiCo y Levi's en EEUU, y LVMH en Francia. Pero el gran protagonista de la sesión es TSMC, que ha batido ampliamente las expectativas con unas ventas del tercer trimestre creciendo un +30% vs. +26,6% esperado.
Bankinter subraya que la expansión de beneficios en el sector tecnológico sigue dando soporte a las valoraciones. De hecho, el BPA estimado para 2026 en el sector de semiconductores supera el +30%, frente al +13% de media para la bolsa americana y el +10% en Europa.
También citan los datos de Costco, que ayer al cierre publicó un crecimiento del +8% en sus ventas de septiembre, provocando un rebote del +1,5% en el aftermarket.
🚗 Europa: Francia evita elecciones y Alemania preocupa
En el ámbito político europeo, el foco se sitúa en Francia. Renta 4 Banco destaca que el presidente Macron evita de momento convocar elecciones al anunciar que designará un nuevo primer ministro (el cuarto desde diciembre), tras la renuncia de Lecornu. El movimiento se interpreta como una vía para mantener estabilidad a corto plazo, aunque el Parlamento continúa altamente fragmentado, lo que complica la gestión fiscal.
Por su parte, Alemania vuelve a dar señales de debilidad. El dato de producción industrial de agosto cae un -4,3%, arrastrado sobre todo por el desplome del sector del automóvil (-19%). Esto alimenta el miedo a una nueva recesión técnica, justo cuando BMW lanza un profit warning por debilidad en China y los aranceles, cayendo ayer un 8%.
🌍 En el radar: China, minerales raros y la guerra comercial
Renta 4 Banco también señala un nuevo foco de atención en las relaciones comerciales entre China y EEUU, tras conocerse el endurecimiento de las exportaciones de minerales raros por parte del gigante asiático. Esto podría tensar las negociaciones comerciales, cuya prórroga actual vence el próximo 10 de noviembre.
🔭 Mirando hacia la temporada de resultados
Lo más esperado para los próximos días será la apertura oficial de la temporada de resultados en EE.UU., que empieza el martes con JP Morgan y Goldman Sachs, y continúa el miércoles con Bank of America y Morgan Stanley. Bankinter espera que "serán buenos, con expansión relevante de beneficios", y que podrían convertirse en el siguiente gran motor para los mercados.
Mientras tanto, se espera que la inercia expansiva se mantenga "suave pero consistentemente", con bolsas y bonos evolucionando mejor de lo esperado gracias a la suma de esperanzas geopolíticas y sorpresas empresariales positivas.
🔗 Enlaces de interés
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.