Robeco: "La adopción de la IA será acelerada, pero existen limitaciones"

Robeco: "La adopción de la IA será acelerada, pero existen limitaciones"

Me gusta
Comentar
Compartir

La inteligencia artificial supondrá una auténtica transformación de los mercados financieros. Así lo creen desde la gestora de origen neerlandés Robeco, que ha compartido este martes sus perspectivas económicas para los próximos cinco años, donde han destacado los principales retos y oportunidades que podrían marcar la pauta en los mercados financieros globales en ese periodo.

"La inteligencia artificial está evolucionando rápidamente y promete cambiar el panorama económico, especialmente en la selección de acciones de pequeñas capitalizaciones”, ha asegurado Laurens Swinkels, responsable de estrategia cuantitativa de Robeco, este martes en la presentación a medios de su perspectiva quinquenal, Expected Returns 2026-2030, titulada The Stale Renaissance (El Renacimiento estancado).

A pesar de esa rápida evolución de los sistemas de inteligencia artificial, la gestora ha alertado de que su impacto transformador puede verse limitado por las restricciones energéticas, la incoherencia política y la fragmentación geopolítica.

"Existen limitaciones significativas, como la escasez de energía, la incoherencia en las políticas gubernamentales y los riesgos geopolíticos que podrían restringir su impacto transformador", ha explicado Swinkels.

Los expertos de gestora de fondos han identificado cuatro grandes obstáculos que podrían frenar el impulso de este denominado renacimiento tecnológico:

  • Supremacía conflictiva:  "Refleja los crecientes desafíos al liderazgo estadounidense, que se ve cada vez más obstaculizado por las inconsistencias de la política interna y el creciente escepticismo global", han señalado desde la gestora. 
  • Escalada contenida: "Un entorno geopolítico marcado por la moderación estratégica, en el que las tensiones —como la guerra comercial entre Estados Unidos y China— siguen sin resolverse, pero no se intensifican hasta convertirse en un conflicto abierto". 
  • Normalización restringida: "Niveles de inflación persistentes que superan los objetivos del banco central, lo que limita la flexibilidad de la política monetaria".
  • Sostenibilidad condicional: "La financiación climática está pasando de ambiciones idealistas a un enfoque más pragmático centrado en el impacto medible y la rendición de cuentas".

En términos de rentabilidad, Swinkels ha destacado que la evolución de la IA podría tener un impacto positivo en las acciones de pequeñas empresas. Estas compañías podrían beneficiarse de la eficiencia y las capacidades de análisis avanzadas de la IA para tomar decisiones de inversión más informadas, ya que estas herramientas permiten analizar más firmas.

Apuesta por los mercados emergentes 

Los responsables de la firma también han dado a conocer las expectativas de rentabilidad de los diferentes activos. A pesar de las incertidumbres que aún persisten a nivel global, Robeco ha mantenido una visión muy positiva para los mercados emergentes. "Estamos convencidos de que los activos de mercados emergentes serán un pilar fundamental en las carteras de inversión", ha señalado Peter van der Welle, estratega multiactivos de Robeco, en la presentación. 

Según sus proyecciones, las acciones de los mercados emergentes podrían ofrecer un retorno del 7,5% en los próximos cinco años, ligeramente superior al 7,25% estimado en la edición anterior del informe. "Los mercados emergentes siguen siendo una de las apuestas más atractivas, con un retorno proyectado de hasta el 7,5% en los próximos cinco años, a pesar de los desafíos económicos globales", ha dicho.

El directivo de Robeco ha señalado que esta proyección se apoya en una combinación de factores, como el crecimiento económico relativo en estas regiones y la gestión dinámica de las carteras de activos.

Además, el estratega ha subrayado que las expectativas de inflación para los próximos años se sitúan en torno al 2,5%, ligeramente por encima del objetivo de los bancos centrales. A pesar de esta previsión, los responsables de la firma no creen que esto represente un riesgo de descontrol inflacionario. 

Asimismo, los responsables de Robeco se han mostrado también optimistas sobre los activos de renta fija de los mercados emergentes, ya que creen que ofrecerá una rentabilidad superior a la de otros activos más seguros como los bonos de los gobiernos europeos. 

En concreto, Robeco prevé una rentabilidad del 5,5% para la deuda emergente en moneda local. En cambio, la deuda en divisa fuerte, como el dólar, ofrecería un retorno de 3,75%. "La renta fija local de mercados emergentes es una opción atractiva, no solo por los rendimientos proyectados, sino también por la estabilidad que podría ofrecer en un entorno económico incierto", ha apuntado Van der Welle.

Los usuarios pueden encontrar información sobre las diferentes categorías de fondos de inversión que invierten en renta fija y escoger aquel producto que más se adapte a sus necesidades.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User