Tikehau Capital: "Estamos entrando en una nueva era del unilateralismo"

Tikehau Capital: "Estamos entrando en una nueva era del unilateralismo"

Me gusta
Comentar
Compartir
 Fabien Roualdes, codirector del área de Aerospace & Defense en Tikehau Capital. Foto: Tikehau Capital.

El sector de la defensa se ha convertido en la niña bonita de muchos inversores en los últimos meses, debido al aumento de las tensiones geopolíticas y a los anuncios de nuevas inversiones en este ámbito por parte de los Gobiernos de todo el mundo. Recientemente, los países de la OTAN se comprometieron con alcanzar una inversión en defensa y seguridad equivalente al 5% del producto interior bruto (PIB). 

Algunos expertos han apuntado que, en realidad, se está produciendo un cambio de paradigma geopolítico que está impactando en la industria de defensa. "Lo que está ocurriendo no es coyuntural, es estructural. Estamos entrando en una nueva era de unilateralismo", ha asegurado Fabien Roualdes, codirector del área de aeroespacial y defensa en Tikehau Capital, en un reciente encuentro con periodistas.

Roualdes ha subrayado cómo episodios recientes, desde el uso de drones en espacio aéreo de Polonia por parte de Rusia hasta los bombardeos en Oriente Medio, reflejan un entorno internacional cada vez más fragmentado. "La ONU está ausente. Ya no hablamos de multilateralismo. Todo gira en torno al unilateralismo. Está claramente liderado por Estados Unidos", ha apuntado.

A juicio del experto, esta nueva realidad geopolítica ha obligado a reconsiderar la noción de soberanía como un eje estratégico. "La soberanía es muy importante. En Tikehau llevamos hablando de ella desde antes del COVID. Por eso, apostamos por el sector aeroespacial y de defensa cuando nadie miraba allí", ha apuntado.

Además, Rhodes ha señalado que este proceso no se revertirá con un cambio político en Estados Unidos. "Focalizarse en Trump es un error. Él dice en voz alta lo que Estados Unidos ha hecho siempre: proteger sus intereses. No es algo que vaya a desaparecer cuando Trump abandone la Casa Blanca", ha apuntado.

Una novedad del escenario actual es la emergencia de un contrapoder a Occidente por primera vez desde el siglo pasado. "Hay una competencia con Estados Unidos. Hay un contrapeso real a Occidente por primera vez desde que cayó el muro de Berlín. Antes de la Guerra, por supuesto que existían Occidente y Oriente, pero el eje de Oriente ha vuelto. Se trata de Rusia, China e incluso India", ha señalado.

Esta creciente fragmentación también ha tenido y seguirá teniendo consecuencias económicas, según el análisis de Tikehau. "El comercio global se va a retraer. Lo vemos con los aranceles. La regulación será inconsistente entre países y el acceso a recursos será más difícil, lo que generará más conflictos", ha apuntado. 

Respecto a Rusia, Roualdes se ha mostrado muy tajante identificando al país como una amenaza. "Rusia es una amenaza. Aunque su presupuesto de defensa no sea tan grande como el europeo, al ajustarlo por poder adquisitivo, está al mismo nivel. Es el país número uno del mundo en capacidad nuclear”, ha señalado.

Ante esta situación, el experto de Tikehau ha anticipado un aumento a corto plazo en las compras de material militar a EEUU por parte de Europa. "Solo el 18% del presupuesto de defensa de los países europeos se destina a productos europeos. Eso tiene que cambiar. Hoy dependemos de Estados Unidos, pero necesitamos planificar a largo plazo", ha señalado. 

Líderes europeos como Airbus

El directivo ha insistido en que esta transformación exige una nueva arquitectura industrial europea, donde apuesten por líderes europeos. "Tenemos que invertir juntos. No podemos tener 27 programas de tanques diferentes. Tenemos que actuar como una Europa unida", ha señalado.

En este sentido, Roualdes ha recordado la historia de éxito de la empresa europea de fabricación de aviones Airbus. "Airbus es el único éxito industrial europeo. Porque los países se unieron para hacer un único avión y cada país se especializó en una parte. Como consecuencia, Airbus ha establecido esas grandes líneas de montaje con esta economía de escala y vende miles de aviones", ha señalado. 

Sin embargo, no existen actualmente este tipo de empresas en otros ámbitos de la industria de la defensa debido a la gran fragmentación: "Desgraciadamente, no lo tenemos en la marina, no lo tenemos en tierra, ni lo tenemos todavía en el espacio". Aunque se ha mostrado optimista de cara al futuro: "Espero que en los próximos años haya uniones de empresas".

Tikehau Capital cuenta con un fondo de capital privado centrado en defensa llamado Tikehau AAP2 —que se encuentra en fase de captación de fondos e iniciando la fase de inversión—. Este vehículo de inversión apuesta principalmente en la cadena de suministro del sector aeroespacial y de la aviación y pretende impulsar su proceso de consolidación.

¿Es tarde para invertir en defensa? El experto de Tikehau Capital cree que la oportunidad de inversión permanecerá. "Nos preguntan a menudo si es demasiado tarde para entrar en este sector. Nuestra respuesta es no. Las valoraciones siguen siendo razonables y el ciclo es estructural. Va a durar 10, 20, 30 años", ha apuntado.

Los usuarios de Finect pueden encontrar información sobre los mejores brókers para invertir en Bolsa, si están pensando en invertir en acciones de empresas, y sobre las mejores plataformas para invertir en fondos, si prefieren optar por los fondos de inversión. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User