Todos mirando a la Fed: arranca una semana clave para los mercados | Resumen diario de mercados
La Fed inicia mañana una reunión clave: se espera bajada de tipos, pero el mensaje de Powell marcará el rumbo de los mercados.
China vuelve a decepcionar con sus datos de agosto y refuerza la idea de que necesita nuevos estímulos para sostener su crecimiento.
La debilidad macro china se agudiza, España gana nota crediticia mientras Francia la pierde, y las Bolsas arrancan planas a la espera del veredicto del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
Una semana con muchos bancos centrales… y un solo foco
La sesión arranca este lunes con aperturas planas o ligeramente al alza en los principales índices bursátiles europeos, según destacan desde Link Securities y Renta 4 Banco. En una jornada sin grandes referencias empresariales ni macroeconómicas, los inversores optan por una postura prudente antes del plato fuerte: la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, que comienza el martes 16 de noviembre y concluye el miércoles 17.
Desde Renta 4 Banco, subrayan que "el consenso no alberga dudas" sobre que la Fed iniciará ya su ciclo de bajadas de tipos, con una rebaja de 25 puntos básicos completamente descontada. Sin embargo, la clave estará en el mensaje posterior de Powell y en la actualización del famoso dot plot, donde los miembros del FOMC plasmarán sus expectativas de tipos para los próximos años.
Link Securities coincide en que lo más importante será si la Fed valida o enfría las "apuestas del mercado" sobre futuras bajadas adicionales en octubre y diciembre. "De no cumplirse estas expectativas, podría haber cierto desencanto", advierten, que podría derivar en una pequeña corrección tanto en acciones como en bonos.
China sigue perdiendo fuerza
Antes de mirar a EEUU, el día ha arrancado con una nueva batería de datos flojos en China. Las cifras de agosto han vuelto a decepcionar: producción industrial (+5,2%) y ventas minoristas (+3,4%) han quedado por debajo de las previsiones, mientras que la inversión en propiedades se desploma un 12,9% interanual.
La situación en el gigante asiático sigue marcada por "una crisis inmobiliaria de fondo" y un "sector manufacturero debilitado ante el entorno arancelario", tal como destacan desde Renta 4 Banco, que también señalan que el consumo privado empeora. Todo esto complica que el país logre su objetivo de crecimiento del PIB del 5% en 2025 sin nuevos estímulos.
España y Francia, caminos opuestos en el rating
Uno de los movimientos más destacados del viernes vino por parte de las agencias de calificación. Mientras que S&P elevó el rating de España de A a A+, Fitch recortó el de Francia de AA- a A+.
En el caso español, S&P valora que nuestra economía "seguirá creciendo claramente por encima de la media de la Eurozona" (+2,6% esperado en 2025 frente a menos del 1% en el conjunto). Destacan además el "notable desapalancamiento del sector privado" y la solidez del mercado laboral, aunque alertan del gasto indexado a la inflación y de las tensiones dentro del Gobierno de coalición.
Francia, en cambio, es penalizada por "el deterioro de las finanzas públicas" y un "escenario político altamente fragmentado", que dificulta la aprobación de presupuestos que reduzcan el déficit. La prima de riesgo se mantiene estable por ahora, pero todo dependerá de la capacidad del nuevo primer ministro, Sebastien Lecornu, para tejer alianzas parlamentarias.
El resto de la semana: BoE, BoJ, Eurozona…
Además de la Fed, será una semana intensa en cuanto a política monetaria, con reuniones del Banco de Inglaterra (jueves) y del Banco de Japón (viernes). Link Securities y Renta 4 Banco no esperan cambios en sus tipos, aunque en el caso del BoJ se presta especial atención al lenguaje utilizado, ya que el mercado no descuenta subidas hasta finales de 2025.
A nivel macroeconómico, los inversores seguirán de cerca estos datos clave:
- Lunes: encuesta manufacturera de la Fed de Nueva York (esperada una caída importante)
- Martes: ventas minoristas y producción industrial en EEUU; encuesta ZEW en Alemania y UE
- Miércoles: IPC de agosto en Reino Unido y cifras finales de inflación en la Eurozona
- Jueves: peticiones de desempleo y encuesta Fed de Philadelphia
- Viernes: IPC de Japón
¿Y el mercado qué dice?
Con todo este panorama, el mercado mantiene la mirada a largo plazo pero con precaución en el corto. Desde Renta 4 Banco reconocen que, aunque siguen "constructivos en renta variable", las valoraciones actuales en máximos, unidas a varios riesgos latentes, "nos llevan a mantener cierta cautela".
Entre esos riesgos, mencionan:
- Un giro menos dovish del discurso de la Fed.
- Posibles tensiones entre la independencia de la Fed y las presiones políticas.
- Inestabilidad en Francia.
- Escalada geopolítica en Ucrania o Medio Oriente.
- Evolución de los aranceles entre EEUU y China.
De momento, todo el mercado contiene la respiración a la espera de Powell.
Te puede interesar:
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.