¿Vender en mayo y marcharse? Esto es lo que dicen los datos históricamente

¿Vender en mayo y marcharse? Esto es lo que dicen los datos históricamente

Me gusta
Comentar
Compartir

La frase de "vender en mayo y marcharse" (sell un May and go away, en inglés) es una de las expresiones más conocidas por los inversores. Se basa en la creencia de que las Bolsas tienen mejores retornos en el período comprendido entre noviembre y abril que entre mayo y octubre. Los banqueros vendían en mayo y volvían el día de St. Leger, una carrera de caballos que se celebra a mediados de septiembre.

¿Qué ha ocurrido históricamente? La plataforma de inversión eToro ha publicado un gráfico en el que se puede comprobar que los datos respaldan esta famosa frase. 

"Hemos analizado la rentabilidad mensual de los precios de 15 de los mayores índices bursátiles del mundo desde hace una media de 50 años. La rentabilidad media mensual de noviembre a abril es del 1,2%, sin ningún mes negativo. En cambio, de mayo a octubre la rentabilidad mensual es de solo el 0,1%, con tres meses negativos. Esta diferencia de estacionalidad se observa en los 15 mercados, sin que en ninguno de ellos se registren mayores rendimientos durante los meses de verano", señala Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

"Este resistente factor de estacionalidad tiene tres impulsores: 1) Las previsiones de las empresas para todo el año, que suelen ser positivas en el primer trimestre. 2) El reposicionamiento típico de los inversores para el año que viene en el cuarto trimestre, antes del conocido efecto precio de enero. 3) Los meses de verano se ven afectados por la falta de estos factores positivos, junto con un volumen de inversión normalmente menor", explica. 

Gráfico de eToro.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User