Hoy hago entrada flash para comentar una noticia del
día, porque al verla no puedo salir de mi asombro. Hoy hemos
conocido que popular amplía capital en 2.500M de euros. Qué
curioso que ayer la acción subió un 7,5%, casualidades de la vida,
como cuando se anuncio la ampliación de Santander despúes de subir el
día anterior con fuerza...Al ver estas cosas, me pregunto, para qué
tanta integración en la compensación y mercados a nivel europeo, y tan
poca a nivel de supervisión de como se calientan y se enfrían acciones
de forma descarada.En apertura de mercado la acción ha caído un 25%,
imagino que cuando coticen los derechos puede caer más.
Ampliación de capital de Popular
Las características de la ampliación son las siguientes:
- El valor nominal de las nuevas acciones será de 0,5 euros por acción.
- La prima de emisión será de 0,75 euros por acción.
- El precio de emisión total será de 1,25 euros por acción,
lo que supone un descuento del 47% aproximadamente
respecto del cierre de ayer 25 de mayo.
- Los derechos cotizarán durante 15 días naturales en la Bolsa
española al día siguiente de la publicación de la ampliación de
capital en el BORME
- La ampliación incluye el derecho de suscripción preferente a sus
accionistas, a razón de un derecho por cada acción existente.
- La cotización de los derechos tendrá una duración de 15 días a
partir del día siguiente de la publicación
Justificación
El titular de la noticia es "Popular amplía capital en 2.500 mlns
eur para reforzar capital y
proteger dividendo".
y si vemos como lo justifica la entidad: "Popular añade que una vez
reforzados sus balances "dispondrá de un mejor margen de maniobra
frente a requerimientos regulatorios futuros y frente a la posibilidad
de que se materialicen determinadas incertidumbres que puedan afectar de
forma significativa a sus estimaciones contables". La entidad
recalca los efectos que estas incertidumbres podrían tener tanto en su
cuenta de resultados como en el reparto de dividendo. Si se
materializasen estas amenazas, advierte el banco, "
se
estima que la necesidad de reforzamiento de los niveles de coberturas
durante el ejercicio 2016 podría ascender hasta un importe aproximado
de 4.700 millones de euros, que supondría un aumento en 12 puntos
porcentuales hasta un 50%, en línea con el promedio del sector
". Este escenario "ocasionaría previsiblemente pérdidas
contables en el ejercicio que quedarían íntegramente cubiertas, a
efectos de solvencia, por el aumento de capital". El banco añade a
sus advertencias que
estas incertidumbres podrían derivar en
"uan suspensión temporal del reparto de dividendo,de cara a
afrontar dicho entorno de incertidumbre con la mayor solidez
posible". Los planes de la entidad pasan por reanudar los pagos
de dividendo en 2017
, una vez consolidados los resultados trimestrales positivos, y repartir
al menos un 40% de sus beneficios en 2018.2
Fusión con Sabadell
Hoy también
en expansión
vemos que han habido conversaciones para fusionarse con Sabadell, como
en su día las hubo con Caixabank. El problema es que en Popular se creen
que tiene que ser de igual a igual, y no se dan cuenta de su situación
de debilidad, en una entidad de tamaño pequeño, con muchos problemas de
solvencia por la elevada morisidad derivada de sus activos
inmobiliarios. Esta claro que la situación de popular es mala a nivel de
capital, y por ello, se ha estudiado de forma reiterada fusiones con las
principales entidades de país.
Opinión personal
Me parece una tomadura de pelo que para justificar la ampliación
se indique que es para poder volver a pagar dividendo
, ¿pero que clase de estúpidos se creen que somos los inversores?
Lógicamente,
no es una acción que sea recomendable para nadie a
largo plazo
, ni ahora, ni ayer cuando subía un 7%, y ahora, con los derechos a
punto de cotizar menos, existirá una especulación brutal, y veremos si
son capaces de cubrir la ampliación.Imagino que el futuro de popular en
solitario no existe, De todas formas, sería bueno que este tipo de
medidas, que son lógicas para reforar la solvencia de una entidad muy
tocada, se hagan de forma transparente, protegiendo los intereses de sus
actuales accionistas. Pero como ya hemos visto en reiteradas ocasiones,
esto realmente no le importa a nadie, y mientras no valoremos este tipo
de cosas,
vendiendo empresas que no tengan un comportamiento de
respeto al accionista, seguirá pasando
. Ejemplo, el día que Santander anunció la ampliación de capìtal, si ese
día se produce una venta masiva y se hunde la acción, seguro que ellos
mismos, y otras empresas, se lo piensan muy mucho antes de actuar de esa
forma.