Hoy vamos con una entrada de análisis del dividendo,
como los que hace más tiempo que me leéis sabéis, empecé entusiasta
mis inversiones basadas primero en fondos de inversión, para luego
evolucionar a invertir directamente en empresas que reparten un
generoso dividendo. A medida que leía más sobre el mundo de la
inversión, sobre todo a los más exitosos inversores (Lynch, Fisher,
Buffett y los nacionales también) y además veía que mis inversiones en
dividendos tenía resultados muy flojos, he ido evolucionando, y ahora
puedo decir que no invierto por dividendos, creo que
fiscalmente es muy ineficiente, y lo que es peor,
no tiene unos resultados que mejoren otras estrategias. Sé que a
algunos lectores a veces no les gusta que critique esa estrategia,
pero creo que si has llegado hasta aquí es porque valoras otras
opiniones. En eso sin duda influye mucho mi edad, ya que a mi ahora no
me aporta nada recibir un ingreso que posteriormente reinvertiré
(bueno no todo, Montoro se ha quedado una parte). Lo primero os lanzo
una pregunta, y luego vamos a ir viendo. ¿Ingresarás más con los
dividendos de Inditex o BME?
¿Ingresarás más con los dividendos de Inditex o BME?
Parece una pregunta muy obvia, todos responderemos que con BME, además tiene toda la lógica del mundo, tiene un crecimiento limitado y un payout muy elevado, pues lo normal es que el accionista reciba buena parte del beneficio de la empresa. Quizás pudieran plantearse crecer fuera, diversificar.... Inditex en cambio es una empresa en crecimiento, que está en continuo movimiento y que crea valor al accionista con el crecimiento. Es el eterno debate, dividendo vs crecimiento de la cotización, hay defensores de ambas posiciones, yo me posiciono a favor de la segunda, por eso Berkshire es una de mis principales posiciones. Pero volviendo a la pregunta, vamos analizar lo que hubiéramos ganado con ambas empresas Hipótesis:- Importe invertido: 10.000€
- Fecha: 31/12/2006
- Revisión anual: Se cobra el dividendo, y se reinvierte al precio de cierre del año
Rentabilidad por Dividendo
Lo primero vamos a ver el RPD medio anual de ambas acciones, que no nos trae ninguna sorpresa, siempre BME ha estado por encima y por momentos muy cerca del 10%. Los vemos en el gráfico desde 2006, en rojo iniditex, en blanco bme:
Hasta aquí todo normal, Inditex nunca ha superado el 3,5% y lo normal es que se encuentre por debajo del 2%.
Dividendos cobrados
En base a ello, la primera intuición para el inversor que busca dividendos es que debe escoger BME, vamos a ver los dividendos cobrados año a año con la inversión de 10.000€ a finales de 2016 y reinvirtiendo los dividendos:- Inditex: 6.817€
- BME: 5.113€
Rentabilidad en base al coste
Ahora vamos a ver un gráfico que es totalmente contrario al que hemos visto antes del RPD; la rentabilidad por dividendo en base a lo que nos costó la inversión, 10.000€:
Conclusión
En mi caso, confirmar lo mucho que me queda por mejorar como inversor, pues llevo en cartera a BME por la ejecución de puts, y amplíe con la gran bajada para rebajar coste, y en cambio, nunca encuentro el momento de entrar en Inditex, pues imagino que como a muchos, siempre nos parece clara. Es obvio que es un ejemplo buscado, y que no ha sido al azar, si en lugar de BME cojo REE o Enagás el resultado sería otro, pero quería coger una de las clásicas de todas las carteras de dividendos y que siempre es top en el RPD.Otras veces hemos comparado a telefónica con sus rivales internacionales, o un cara a cara entre Mapfre y Catalana Occidente También es complicado que el período de crecimiento que ha tenido Inditex se repita, a no ser que consiga abrir tiendas de Zara o Zara Home en el desierto o en el polo norte, no sé qué margen de crecimiento le queda.
En todo caso, para aquellos que consideren la inversión en dividendos como su estrategia principal, la reflexión es que no es tan simple como invertir en empresas con un alto RPD, lo importante es la sostenibilidad, payout, capacidad de crecimiento y calidad de la empresa, y son mejores para el inversor muchas empresas con un RPD del 2% que otras con uno del 5%. Además vemos que no estamos en una realidad binaria, y esa elección entre empresas growth o dividendo no es tal, ya que si invertimos en empresas de calidad, en el fondo, tendremos dividendo también.
En la siguiente entrada veremos cómo ha evolucionado la acción y cómo se ha comportado la rentabilidad total (crecimiento de valor + dividendo). El resultado os lo podéis imaginar, si BME no gana ni en dividendos repartidos....
¿Qué opináis vosotros?
Buenos Beneficios
PD: Esta semana hemos conocido la primera clasificación de los premios bitácoras, aparecemos en la 4ª posición, y lo mejor, la comunidad copa las primeras posiciones, gracias a todos los que habéis votado, si aún no los has hecho, y consideras que el blog es uno de los 5 sobre finanzas que más te aportan, puedes hacerlo AQUÍ: