CAUSAS Y EFECTOS DOLAR DEBIL

CAUSAS Y EFECTOS DOLAR DEBIL

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Por qué le interesa al gobierno de Estados Unidos que el dólar se deprecie?
Cuando decimos que el dólar se deprecia, significa que pierde valor frente a otras monedas, como el euro. Para el gobierno de Estados Unidos esto puede ser algo positivo por varias razones:


    1.    Hacer que los productos de EE. UU. sean más baratos para otros países: Si el dólar está más débil, alguien en Europa puede comprar productos estadounidenses gastando menos euros. Esto ayuda a que las empresas estadounidenses vendan más en el extranjero y a que crezca la economía local.


    2.    Reducir el déficit comercial: EE. UU. importa muchas cosas de otros países, pero también quiere vender más. Cuando el dólar está débil, las exportaciones (ventas desde EE. UU. a otros países) suben y las importaciones (cosas que EE. UU. compra) bajan, ayudando a equilibrar la balanza comercial.


    3.    Pagar con “menos valor” la deuda externa: El gobierno de Estados Unidos tiene deudas en dólares. Si el dólar baja su valor, es como si el dinero que deben pagar valiera menos, lo que puede aliviar la carga de la deuda.


    4.    Estimular la economía cuando hay problemas: A veces hay que bajar las tasas de interés o hacer políticas que aumenten la cantidad de dólares en circulación. Esto puede hacer que el dólar pierda valor, pero también ayuda a que la economía se recupere y se generen empleos.
¿Qué pasa para alguien que invierte en EE. UU. usando euros si el dólar se deprecia?
Si tú, como inversionista en Europa, compras acciones o casas en Estados Unidos usando euros, la fluctuación del dólar puede influir mucho en cuánto ganas o pierdes, aunque la inversión misma haya ido bien.


    •    Si el dólar se debilita frente al euro:
Imagina que compraste acciones por valor de 10,000 dólares cuando 1 euro valía 1.1 dólares. Luego, el dólar pierde valor, y ahora 1 euro vale 1.3 dólares. Cuando vendes tus acciones y conviertes el dinero a euros, aunque las acciones hayan subido en dólares, al cambiar el dinero a euros obtendrás menos euros que antes. Esto pasa porque el dólar está más débil y tus ganancias se reducen al convertirlas.


    •    Riesgo de tipo de cambio:
Este cambio en el valor del dólar frente al euro es un riesgo extra que tienes que considerar. No solo importa si la inversión subió o bajó, sino también qué pasó con el valor de las monedas.

    •    ¿Se puede proteger de esto?
Algunos inversores usan seguros o contratos especiales para “protegerse” del riesgo cambiario, pero estos cuestan dinero y no son siempre perfectos.

Por otro lado a nadie le interesa que la depreciación del dólar se alargue:

Una depreciación del dólar por mucho tiempo puede parecer positiva para los exportadores estadounidenses, pero plantea muchos riesgos: inflación, menor confianza y atractivo para inversores globales, volatilidad en los mercados y pérdida de la relevancia internacional del dólar. Además, posibles “guerras de monedas” pueden aumentar la inestabilidad económica global.


Resumen 
    •    A EE. UU. le conviene un dólar más débil para vender más al extranjero y estimular su economía.
    •    Para un inversor europeo que pone dinero en Estados Unidos, un dólar que baja de valor puede significar perder dinero cuando vuelva a cambiar sus ganancias a euros.
    •    Por eso, al invertir en otro país, siempre hay que pensar no solo en cómo va la inversión, sino también en qué puede pasar con la moneda.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User