Los ETFs que más dinero captan en 2017: ¿Nos vamos olvidando de Wall Street?

Los ETFs que más dinero captan en 2017: ¿Nos vamos olvidando de Wall Street?

Me gusta
Comentar
Compartir

Citi acaba de publicar un informe sobre el universo de los ETFs que, según las cifras que maneja, siguen haciendo récord de captación de dinero de los inversores. Todavía no ha terminado 2017 y ya acumulan flujos de entrada de más de 400.000 millones de dólares. Aquí podéis ver la diferencia respecto a lo que recibieron en todo 2016.

Los ETF en los que más dinero entra en 2017

El ETF que ha recibido mayor entrada de dinero es el iShares Core S&P 500 (IVV), que replica la evolución del índice americano y que tiene 142.000 millones bajo gestión (29.000 captados en lo que va de año). Pero los siguientes 3 etfs más "comprados" en 2017 invierten fuera de las fronteras de la bolsa americana. De hecho, algunos lo hacen en todo aquel mercado desarrollado que excluya el país.

Son el iShares Core MSCI EAFE (IEFA), que invierte en mercados desarrollados excluyendo Estados Unidos; el Vanguard FTSE Developed Markets (VEA) con la misma política de inversión y el iShares Core MSCI Emerging Markets (IEMG) que, como su propio nombre indica, invierte en mercados emergentes. 

De hecho, 7 de los 20 ETFs en los que entra más dinero no tienen su foco de inversión en EEUU. Y solo 8 invierten en bolsa americana. Como se puede ver en el primer gráfico del artículo, la categoría "internacional" (todo aquello que no invierte en EEUU) es con diferencia la que más dinero ha captado respecto al año anterior. Puedes encontrar el desglose completo en el gráfico.

ETF que más dinero captan en el año

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User