La guerra comercial es la última excusa en la que se están apoyando las ventas en bolsa. Por mercados, los descensos han ido desde el 3% que perdió este jueves el Dow Jones, a las fuertes caídas en las bolsas asiáticas (del 4,5% en Japón y del 3% en China), pasando por los mercados europeos ahondando en mínimos de más de un año.
Precisamente en China la caída podría haber sido mayor. Según Bloomberg, el país habría intervenido en su bolsa para tratar de frenar la sangría. Varios fondos respaldados por el estado habrían comprado acciones de grandes empresas chinas, como China Petroleum&Chemical Corp. o Chine Life Insurance según recoge el medio.
De hecho, el índice bursátil chino CSI 300, que llegó a caer un 4,6% redujo sus pérdidas al cierre de la sesión al 2,8%, como se puede ver en este gráfico.
Las caídas se producen después de que Estados Unidos impusiese aranceles a las exportaciones chinas por valor de 60.000 millones de dólares y el país asiático respondiese con una acción similar sobre productos americanos (en especial, agrícolas) por valor de 3.000 millones de dólares.
La guerra comercial, explicada en vídeo
Te puede interesar:
Quién gana y pierde en la guerra comercial
Fondos con bajo riesgo para resguardarse del temporal en bolsa
Lista de simuladores y herramientas gratuitas para invertir
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.