Competencia da luz verde a la OPA de BBVA sobre Sabadell: riesgos detectados y compromisos clave

Competencia da luz verde a la OPA de BBVA sobre Sabadell: riesgos detectados y compromisos clave

Me gusta
Comentar
Compartir

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado por unanimidad la operación planteada a Banco Sabadell, tras analizar durante casi un año los efectos de la operación en el mercado y constatar riesgos relevantes para la competencia. Sin embargo, ha considerado que los compromisos presentados por BBVA son suficientes para mitigar esos riesgos. 

La autorización de la CNMC es un paso clave, pero no el último: ahora el Ministerio de Economía debe decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros, que podrá aprobarla o imponer nuevas condiciones. Después, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deberá autorizar el folleto de la OPA y se abrirá el periodo de aceptación, momento en el que la decisión quedará en manos de los accionistas de Sabadell.

Los riesgos

"La operación afecta al sector financiero", señala Competencia en la nota de prensa recogida por Europa Press.  Respecto a la banca minorista, afirma que la concentración supone la creación de una entidad "líder" en varios de segmentos, tanto para particulares como para pymes y autónomos.

La CNMC ha identificado problemas potenciales en los mercados de banca minorista, medios de pago y acceso a cajeros, especialmente en zonas con poca competencia o baja densidad poblacional. Se han detectado situaciones de monopolio o duopolio en decenas de municipios y códigos postales, además de posibles efectos negativos para pymes, autónomos y clientes particulares.

En conjunto, los riesgos detectados por el organismo son: empeoramiento de condiciones comerciales para particulares, pymes y autónomos en determinadas localizaciones; de exclusión financiera; de reducción de crédito a pymes; riesgos relacionados con el mercado de prestación de servicios de adquisición de operaciones de pago; y empeoramiento de las condiciones de acceso a cajeros para clientes en relación con los acuerdos que mantiene actualmente Banco Sabadell con la Red Euro6000 y Cardtronics.

Qué va a hacer BBVA

Por su parte, BBVA ha propuesto una serie de compromisos que la CNMC considera "suficientes, adecuados y proporcionados" para solucionar los problemas de competencia detectados. 

Como condición para la aprobación, BBVA se compromete a mantener oficinas y cajeros en zonas vulnerables, preservar las condiciones comerciales de los clientes afectados, no empeorar el acceso a servicios financieros básicos y garantizar la continuidad del crédito a pymes.

Entre las medidas destacan:

  • La creación de una cuenta específica para clientes vulnerables.
  • El mantenimiento de oficinas en más de 200 municipios con renta per cápita inferior a 10.000 euros o sin competidores.
  • La continuidad de 35 oficinas especializadas en empresas.
  • La estabilidad de las condiciones actuales para clientes en zonas con escasa competencia.
  • La garantía de acceso a cajeros en términos similares a los acuerdos actuales de Sabadell con redes como Euro6000 y Cardtronics.
  • La renovación del crédito a corto, medio y largo plazo para pymes y autónomos.

La CNMC supervisará el cumplimiento de estos compromisos durante un plazo inicial de tres años, prorrogables en algunos casos.

Primeras reacciones

Tras el visto bueno de Competencia, Sabadell ha criticado la metodología empleada por este organismo para aprobar la OPA. "No es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", ha indicado la entidad opada. González-Bueno (Sabadell) insiste en que la opa no es buena para los accionistas.

A su vez, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido al Ejecutivo que paralice la operación. En una entrevista en TVE, Díaz ha calificado la fusión como “una muy mala noticia” que refuerza el oligopolio financiero y eleva el riesgo sistémico, tal como ha advertido la Comisión Europea. Ha alertado de sus efectos negativos en el empleo -con hasta 5.000 despidos por el cierre de oficinas-, en los servicios públicos y en el riesgo de exclusión financiera, y ha tachado de “error mayúsculo” llevarla a cabo.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User