El Ibex 35 terminará 2025 en los 13.800 puntos: Renta 4 Banco otorga un potencial del 16% al selectivo
La entidad enfatiza la importancia del stock picking y de priorizar activos de calidad "para obtener éxito en las inversiones y obtener retornos adecuados"
La incertidumbre se va a mantener durante 2025. La situación geopolítica continúa generando dudas en relación con la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania o del conflicto en Oriente Próximo. Además, hay que tener en cuenta el componente adicional de dudas que añadirá la Administración Trump a partir de enero, cuando tome posesión de su gobierno, y las medidas que ponga en marcha. No obstante, Renta 4 Banco mira hacia el año que viene con optimismo.
"Pese a ser conscientes de los retos de los mercados, estamos muy positivos con la economía global y también con las bolsas", ha afirmado Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco, durante la presentación de su Estrategia 2025. Y como herramientas con las que manejarse en este entorno, Renta 4 enfatiza la importancia del stock picking y de priorizar activos de calidad. "La selección de activos en base a calidad va a ser determinante para obtener éxito en las inversiones y obtener retornos adecuados", manifestó.
Desde una perspectiva general, la renta variable enfrenta un escenario mixto en el que índices como los estadounidenses, que acumulan alzas relevantes, podrían enfrentarse a "una corrección que dé lugar a un aplanamiento de los índices", ha señalado el presidente del banco. No obstante, esto lo ubican de cara a los próximos años, por lo que la previsión para 2025 todavía es halagüeña, con el respaldo esperado de las políticas monetarias de los principales bancos centrales y la resiliencia de los beneficios empresariales.
Potencial del 16% para el Ibex 35
En concreto, ¿cuáles son estas expectativas? En el caso de la Fed y el BCE, Renta 4 Banco anticipa en EEUU tres recortes de tipos el próximo año, llevando los niveles a un rango neutral del 3,5%-3,75%, mientras que para la zona euro augura una reducción de los tipos en un total de 75 puntos básicos, hasta el nivel del 2,25%.
Y en el caso de los beneficios empresariales, la entidad proyecta un crecimiento del 15% en Estados Unidos, impulsado por la fortaleza del consumo y las políticas fiscales que ponga en marcha Donald Trump, y un aumento del 8% en Europa. En España se espera un crecimiento de beneficios empresariales del 3% para 2025. Dentro de este marco global, la entidad sobrepondera Estados Unidos y España, mientras que para Europa mantiene una postura neutral.
En el caso del Ibex 35, el banco proyecta un objetivo de 13.800 puntos, con un potencial de revalorización del 16% de la mano de la alta rentabilidad por dividendo del índice, que ronda el 5%, "una de las más atractivas de Europa", ha indicado Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco. Asimismo, el selectivo de la bolsa española cotiza actualmente con un descuento del 15% respecto a su media histórica.
La contribución al crecimiento del índice está concentrada en unas pocas compañías líderes, con valores como Banco Santander, BBVA, Iberdrola y Cellnex Telecom entre los que más aportarán a la revalorización prevista por Renta 4 Banco.
En líneas generales, a la hora de saber cómo se van a comportar las bolsas en los próximos meses, Natalia Aguirre ha puesto el acento en la importancia de factores específicos como el crecimiento de los beneficios por acción (BPA) y las valoraciones relativas de los mercados. Para Estados Unidos, la rebaja del impuesto de sociedades que contempla el programa fiscal republicano podría aportar hasta cinco puntos adicionales al crecimiento del BPA, señaló Aguirre, con una reducción del diferencial entre las 7 magníficas’ y el resto de valores. Este dinamismo se contempla junto con otros elementos de apoyo como las recompras de acciones y la rotación sectorial.
En Europa, aunque las previsiones de crecimiento del BPA son más moderadas, con el mencionado promedio del 8%, se identifica un mayor potencial de revalorización, siempre y cuando se activen catalizadores como un posible estímulo fiscal en Alemania tras las elecciones de febrero, la resolución del conflicto armado entre Rusia y el mantenimiento de la flexibilización monetaria del BCE. Además, una política de estímulos más agresiva en China, principal socio comercial europeo, contribuiría significativamente a respaldar las perspectivas de crecimiento para el continente.
En este contexto, Aguirre ha destacado que la valoración relativa de Europa frente a Estados Unidos, con un descuento del 38% en términos de PER, representa una oportunidad si se materializa la expansión de múltiplos esperada. "¿Hasta qué punto es sostenible este diferencial?", se preguntó directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, quien incidió en que ven apoyos para las compañías europeas, cuyos resultados van a seguir creciendo, por lo que llegará el momento en el que “ese diferencial se vaya cerrando”.
En lo que se refiere a renta fija, los analistas no ven valor en alargar duraciones por el riesgo al alza de TIRes y recomiendan "mantenerse en duraciones cortas en deuda pública, con rentabilidades moderadas, pero aún atractivas" (2%-3% en Europa y 4% en EEUU). Y en crédito, Aguirre fue contundente al manifestar su preferencia por el investment grade y explicar que la estrategia del banco pasa por aumentar la calidad en cartera. "No queremos high yield, aunque es cierto que puede haber alguna oportunidad", manifestó.
La 'ola trumpista'
Uno de los factores significativos que marcará el rumbo de 2025 será el regreso de Donald Trump al poder. Según la visión de Renta 4 Banco, si bien es cierto que hasta el momento se ha planteado una desestabilización de las relaciones comerciales, el resultado apunta más a una estrategia de negociación que a una guerra comercial.
En este sentido, Juan Carlos Ureta afirmó que las propuestas económicas del republicano son en su conjunto "más positivas que negativas", especialmente en lo que tiene que ver con la desregulación y la eliminación de la "burocracia excesiva". "Sería recomendable que esto llegue también a las economías europeas, liberándose de la pesada carga de un sector público excesivo y activando políticas pro empresa, pro empleo y pro crecimiento", planteó el presidente de la entidad.
Con todo, el impacto de estas políticas está todavía por ver y no será uniforme: mientras que en Estados Unidos se espera un aumento del crecimiento y la inflación, en Europa y otras regiones podría generar riesgos, como represalias comerciales o una mayor incertidumbre económica.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: