La gestora ve oportunidades en mantener bonos españoles e italianos, y en comprar bonos franceses
Las perspectivas económicas para España en 2025, según los análisis de AXA Investment Managers, apuntan a un crecimiento sólido, pero no exento de riesgos. David Page, jefe de análisis macroeconómico en AXA IM no descarta la posibilidad de elecciones anticipadas como un factor de incertidumbre de este año recién comenzado, en un contexto europeo marcado por desafíos económicos y políticos.
Aunque España ha demostrado resiliencia económica, con un crecimiento estimado del al 3,1% en 2024 y del 2,5% en 2025, según la última previsión del Banco de España, que mejoró al alza sus estimaciones, el actual escenario político podría desembocar en la convocatoria de unos comicios generales adelantados.
Según Page, esta inestabilidad no es una cuestión única de España, sino que también afecta a Alemania y Francia. El proceso electoral anticipado que se llevó a cabo en Francia en verano y el adelanto a febrero de 2025 de los comicios en Alemania previstos para septiembre generaron volatilidad en los mercados debido a la incertidumbre sobre posibles cambios en sus principales líneas políticas. Todo, mientras estas dos potencias de la zona euro siguen lastrando las perspectivas de crecimiento de la región y la estabilidad del euro. En el país germano, el experto considera improbable que las elecciones traigan consigo "un giro importante en la política fiscal, a pesar de la importante necesidad de inversión a largo plazo". Y sobre el país galo, no descarta que se enfrenten a "más incertidumbre política" y, en consecuencia, a "nuevos retos".
"Los gobiernos débiles plantean un riesgo potencial", subraya Page, quien explica que esta debilidad podría provocar "desviaciones en el endurecimiento fiscal previsto para el próximo año". "Obstaculizarán la respuesta de la UE a cualquier arancel de Estados Unidos e impedirían la reacción ante cualquier acontecimiento geopolítico que afecte a Ucrania o a otros países", añade.
Bonos españoles, una opción atractiva
Chris Iggo, director de inversiones de AXA IM, complementa esta visión señalando que, pese a la incertidumbre política, los mercados europeos de renta fija ofrecen oportunidades estratégicas "que pueden resultar rentables". "Comprar bonos del gobierno francés frente a swaps, mantener otros bonos del gobierno como Italia y España y buscar oportunidades de dispersión de diferenciales en el crédito corporativo", expone.
Iggo también menciona que el panorama global, influido por las políticas económicas de Estados Unidos bajo Donald Trump, introduce riesgos adicionales que los inversores en renta fija deben considerar. "El consenso parece ser que en EE. UU. veremos un mayor crecimiento, inflación y endeudamiento público, lo que podría ser un problema para la Reserva Federal (Fed) y el mercado de bonos", advierte el director de inversiones de la gestora.
La política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) será otro elemento clave para el crecimiento en España y el resto de la zona euro. AXA IM prevé que los recortes en los tipos de interés, que podría terminar este 2025 en el 1,5% -desde el 3% en el que se ecuentran actualmente-, estimularán la economía, aunque esta perspectiva sigue siendo vulnerable a la agenda Trump y a posibles conflictos comerciales más amplios.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: