Los indicadores que avisan de que la recesión en la zona euro es más posible

Los indicadores que avisan de que la recesión en la zona euro es más posible

Me gusta
Comentar
Compartir

La recesión vuelve a asomar las orejas en la Eurozona. Hoy se han conocido las lecturas preliminares de los índices de gestores de compras (PMI) de octubre y han vuelto a ser negativas. El dato compuesto, que engloba toda la actividad privada de la región, bajó a 46,5 puntos desde los 47,2 de septiembre, por lo que se adentra en terreno contractivo -una lectura superior a 50 puntos implica expansión y por debajo de este nivel, contracción-. Alemania, que suma ya dos trimestres en recesión, encabeza este retroceso al marcar 45,8 puntos desde los 46,4 del mes anterior.

Por sectores de actividad, el PMI manufacturero de la Eurozona cayó a los 43 puntos desde los 43,4 de septiembre, mientras que el indicador del sector servicios descendió hasta los 47,8 enteros desde los 48,7 anteriores.

"La ralentización económica se acentúa y se generaliza, ya que el sector de servicios, de gran peso, entra en terreno contractivo, mientras que el manufacturero se estabiliza en niveles muy bajos", afirma Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro. Según explica este experto, "el aumento de los riesgos de recesión y el enfriamiento de las presiones sobre los precios mantendrán a los bancos centrales a la expectativa y abrirán la puerta a futuros recortes de tipos".

El producto interior bruto (PIB) de la zona del euro creció en el segundo trimestre del año un 0,2%, una décima más de lo estimado en septiembre, según los datos publicados recientemente por la agencia de estadística comunitaria Eurostat. Tendremos que esperar hasta el 31 de octubre para conocer la primera estimación preliminar del PIB del tercer trimestre, pero con las "desalentadoras" lecturas de los PMI de octubre, la previsión del BCE de un crecimiento del 0,1% intertrimestral para el PIB en el cuarto trimestre "es optimista, a menos que se produzca un cambio drástico en el impulso del crecimiento en los próximos dos meses", considera María Marcos, analista de Mercado FX de Monex Europe. Porque estos datos conocidos hoy, en su opinión, "aumentan la probabilidad de recesión en la eurozona en el cuarto trimestre".

Para la analista queda patente, entre otras conclusiones, el deterioro de los fundamentos económicos de la eurozona, con el consecuente efecto sobre la renta variable europea. "Los riesgos al alza de los precios de la energía y el endurecimiento efectivo de las condiciones financieras podrían retrasar la mejora de las perspectivas de crecimiento hasta 2024", incide.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User