Petróleo: las tensiones en Oriente Próximo mueven al alza el precio

Petróleo: las tensiones en Oriente Próximo mueven al alza el precio

Me gusta
Comentar
Compartir

El precio del crudo se mueve al alza este lunes, aupado por el incremento de la tensión en Oriente Próximo. En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 78,89 dólares, 0,9% más, en tanto que el Texas avanzaba un 1%, hasta los 75,61 dólares.

El enfrentamiento protagonizado ayer entre Israel y los terroristas pro iraníes de Hezbollah en el Líbano ha incrementado los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente. Las preocupaciones se centran en que Israel e Irán terminen en una confrontación y que la región se involucre en un conflicto a gran escala que afecte a varios países e incluya a Estados Unidos. ​​

Irán cuenta con una capacidad de exportación de petróleo de alrededor de un millón y medio de barriles al día, por lo que cualquier tensión en la zona afecta. "La respuesta de Israel puede incluir un ataque contra el suministro de petróleo de Irán y las infraestructuras relacionadas, lo que pondría en peligro entre el 3% y el 4% del suministro mundial", ha señalado Vivek Dhar, estratega de materias primas mineras y energéticas del Commonwealth Bank of Australia, en declaraciones recogidas por la CNBC.

No obstante, la influencia se está reflejando más en el corto plazo y, de hecho, pese a las últimas subidas anto el barril de crudo Brent como el Texas se cotizan por debajo del precio al que arrancó el mes de agosto. Siempre y cuando el conflicto no acabe desencadenando un enfrentamiento global, a más meses vista, los analistas anticipan bajadas en el precio del barril.

"Creemos que los precios medios del Brent podrían caer en relación con su media de 83 dólares/bbl en 2023 y 2024, y seguimos proyectando 80 dólares/bbl", plantea Francisco Blanch, responsable global de materias y primas y derivados de Bank of America (BofA). El experto sustenta esta previsión en el aumento de la producción fuera de la OPEP+, para la que la entidad espera que crezca en torno a 1 millón de barriles/día interanuales en 2024 y 1,6 millones de barriles/día interanuales en 2025 con el impulso de Brasil, Guyana, Canadá y Estados Unidos.

Además, BofA recuerda que la OPEP+ se está preparando para volver a suministrar barriles en el cuarto trimestre de este año, al tiempo el crecimiento de la demanda de petróleo "se está ralentizando considerablemente". "Prevemos un crecimiento medio de la demanda mundial de petróleo de 1 millón de barriles diarios en 2024 y de 1,1 millones en 2025", indica Blanch.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User