Renta fija: UBP no ve todavía un catalizador para aumentar la duración en cartera

Renta fija: UBP no ve todavía un catalizador para aumentar la duración en cartera

Me gusta
Comentar
Compartir
Olivier Debat, especialista en renta fija de UBP.

A día de hoy, parece claro que las expectativas del mercado en el último tramo de 2023 con respecto a las rebajas de tipos de los bancos centrales en 2024 eran excesivas. Sn embargo, durante el pasado ejercicio el escenario de aterrizaje suave parecía el más probable y daba alas a una previsión de entre seis y siete recortes de tipos en EEUU y la zona euro. 

En enero, a tenor de los datos macroeconómicos que llegaban de Estados Unidos y la zona euro, la gestora suiza UBP empezó a ver claro que las economías se estaban reacelerando y que el soft landing no se iba a materializar, de la mano de una inflación que no se iba a moderar tanto como se esperaba. En consecuencia, la conclusión es que ni la Fed ni el BCE aplicarían una relajación de la política monetaria tan agresiva como se anticipaba. "Nos hemos movido de un escenario positivos en crédito y positivos en tasas a otro de positivos en crédito pero más cautos con las tasas", ha explicado Olivier Debat, especialista en renta fija de Union Bancaire Privée (UBP), durante un encuentro con periodistas. 

Fed y BCE, sin margen para bajar tipos

La buena noticia es que se ha disipado el riesgo de recesión, en opinión de este experto, aunque la inflación sigue siendo un riesgo. Porque aunque cree que no retornará a los niveles anteriores porque el impacto de la energía, un factor clave, se ha reducido considerablemente, los salarios -uno de los principales caballos de batalla del BCE en los últimos tiempos- están lastrando los avances en la reducción de los precios. 

"La inflación es más baja, pero todavía es elevada. Y podría mantenerse alta durante mucho tiempo", ha señalado, y esto limitará la capacidad de maniobra de los bancos centrales este año. "No vemos mucho margen para que el BCE o la Fed recorten tipos", ha añadido el experto, que ha estimado una bajada más en lo que resta de año por parte de ambos supervisores bancarios.

Es por eso que, en este punto, desde UBP no ven "un catalizador para aumentar la duración" en cartera. "Necesitamos más datos indicativos de que la inflación está descendiendo para agregar duración", ha señalado Debat. En este sentido, el especialista en renta fija de la firma suiza ha subrayado que, con la curva de tipos invertida, se puede obtener un mayor carry en el extremo corto de la curva, a 1 o 2 años, en comparación con los vencimientos a 5 años. Esto convierte la posición corta en una estrategia "cómoda". 

"Es como una cobertura contra el riesgo de duración, que normalmente tiene un coste, pero en este caso es positiva", ha incidido. Así, la estrategia actual de UBP es mantener una posición cautelosa y ser "pacientes", al igual que lo están siendo los bancos centrales, a la espera de más datos que confirmen una reducción sostenida de la inflación.

Debat considera que "es probable que estemos entrando en una era de tipos de interés mucho más altos" que podría durar los próximos cinco o diez años, lo que supone un cambio significativo respecto a la etapa anterior donde manejamos tasas nulas e incluso negativas. Este contexto de tipos altos ha llevado a un estrechamiento de los diferenciales que previsiblemente se mantendrá: "Con la eliminación de estos shocks recesivos y una economía sólida, es lógico esperar diferenciales más ajustados". Para los inversores, supone mirar no solo al spread, sino también a los rendimientos a largo plazo. "Los niveles absolutos de rendimiento, no vistos en los últimos 10 años, hacen que el crédito sea muy atractivo en todos los segmentos", ha concluido.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User