Tesys: "Durante esta época, estar en las mejores compañías es la mejor estrategia"

Tesys: "Durante esta época, estar en las mejores compañías es la mejor estrategia"

Me gusta
Comentar
Compartir
Antonio Fernández, director de inversiones de Tesys EAF. 

En un momento marcado por la incertidumbre provocada por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, el equipo de Tesys EAF ha defendido su enfoque centrado en compañías de alta calidad como mejor vía para afrontar las turbulencias del mercado.

"Durante esta época, estar en las mejores compañías es la mejor estrategia", resumió César Sala, presidente de la firma, poniendo el foco en la filosofía de convicción que guía al fondo Tesys Internacional, en un reciente encuentro con medios .

Ante la volatilidad

El equipo gestor de Tesys recordó que los episodios de alta volatilidad no son nuevos para los mercados financieros y que históricamente siempre han existido factores que generan nerviosismo. "En las bolsas siempre hay momentos como el actual: COVID, Brexit, crisis de deuda de Europa… siempre hay algún motivo para estar nerviosos", recordó Antonio Fernández, director de inversiones de Tesys EAF.

Para su fondo de renta variable Tesys International, lejos de adoptar un enfoque de market timing, la gestora apuesta por identificar compañías con modelos de negocio sólidos y con una visión de largo plazo. “No podemos prever qué va a pasar el próximo mes”, apuntó Fernandez, quien subrayó que en su labor como gestores del fondo, lo que hacen es “seleccionar las compañías que mejor se van a adecuar al entorno”.

El vehículo de inversión de la firma no ha sido ajeno a los retrocesos generalizados de estas jornadas y acumula caídas del 20% desde sus máximos. No obstante, desde el lanzamiento del fondo en septiembre de 2023 se anota una rentabilidad positiva superior al 25%. "El riesgo para un inversor en renta variable viene cuando desinviertes antes de 5 años", recordó el experto, quien insistió en que lo que intentan transmitir a sus clientes "que estén tranquilos; que las empresas se adaptan".

En este sentido, destacó que pese a las caídas recientes el comportamiento de los partícipes les está sorprendiendo. “Estamos recibiendo menos llamadas de lo que esperábamos y de lo que sí estamos sorprendidos es que estamos teniendo más entradas”, afirmó. Según el director de inversiones de Tesys, el hecho de que muchos inversores estén aumentando su exposición en pleno retroceso de los mercados refleja que la percepción de la estrategia que han transmitido desde el lanzamiento del fondo se está consolidando. "Está calando el mensaje del largo plazo", apuntó.

Sesgo hacia EEUU

El fondo, con apenas año y medio de vida, está invertido en un 98% y tienen un marcado sesgo hacia Estados Unidos, donde actualmente está sobreponderado al 80% debido fundamentalmente a un fuerte peso del sector tecnológico, que representa el 40%. La cartera está compuesta por 34 valores, dentro del rango habitual de 30 a 35 empresas.

"Tenemos cierta concentración de tecnología en cartera. Pero es que las empresas que tenemos en este sector, clasificadas como tecnológicas, tienen actividades muy distintas y, en algunos casos, grupos grandes muy diversificados”, matizó Fernández, haciendo hincapié en que se trata de compañías con productos y servicios necesarios para sus clientes, y resilientes ante una crisis. Algunas de estas compañías en su cartera son Microsoft, Amazon o Meta, así como Shopify, SP Global, Novo Nordisk, Visa o Berkshire Hathaway, seleccionadas por criterios como que sea un negocio escalable, con costes fijos bajos, una posición financiera sólida, ingresos recurrentes o clara ventaja competitiva.

César Sala explicó que, pese al ruido de mercado, basta con observar el crecimiento real de muchas de estas compañías para comprender su valor: "Ves las compañías, ves lo que crecen, y como empresario es inaudito ver lo que pueden llegar a crecer”"

Desde Tesys consideran que en contextos como el actual no hay que obsesionarse con acertar el momento perfecto de entrada o salida, sino con “ir de la mano de las mejores”. “Nosotros vamos con las mejores compañías precio calidad que hay en cada momento”, explicó Fernández. Su objetivo no es anticipar el próximo movimiento del mercado, sino acompañar a las empresas que siguen generando beneficios incluso en los peores escenarios: “Pueden tener algún año malo, pero si vamos a 10 años, van a ganar dinero”.

Cambios en el primer trimestre

Durante el primer trimestre del año, Tesys realizó algunos ajustes en la cartera. Salieron de UnitedHealth tras la muerte de su CEO y una investigación del Departamento de Justicia de EEUU, y también redujeron posición en Adobe ante la incertidumbre generada por la irrupción de la inteligencia artificial en el diseño gráfico.

En el lado de las incorporaciones, se sumaron dos compañías: IQVIA, especializada en consultoría y datos para el sector farmacéutico, y Datadog, proveedor de software para monitorización de centros de datos. Ambas comparten las características clave que busca Tesys: empresas con caja, crecimiento sostenido y capacidad para resistir las sacudidas del mercado.
“Nuestra inversión es conservadora y tranquila”, explicó Fernández. “No buscamos compañías con muchos problemas esperando que se solucionen, sino empresas muy buenas que han caído, pero que creemos que van a seguir yendo estupendamente”, concluyó.
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User