Pensar en global, actuar en local

Pensar en global, actuar en local

Me gusta
Comentar
Compartir

Nos encontramos pasando del umbral de la mitad de 2025, muchos pensando ya en las vacaciones y aparentemente los mercados están en calma. Conviene aprovechar estos períodos para la reflexión y análisis de la situación. He recopilado algunos de los aspectos que comparto con la comunidad FINECT.

1. La bolsa no sube, es el USD señores. Con el SP500 en Máximos si lo miramos en términos en la divisa de referencia, dibuja otro aspecto desde la óptica local. Miremos el gráfico en EUROS:

2. El petróleo sigue sin dar señales de vida, y eso sin contar el impacto anterior de la debilidad del USD. Este aspecto es muy relevante porque con precios bajos hay productores sufriendo y esto es una fuente de conflictos geopolíticos de calado. Léase Irán, Rusia, incluyendo perspectivas de México : https://energiaadebate.com/se-desploma-11-produccion-petrolera-de-mexico/ . Se considera que para 2030 , es decir 5 pocos años, México pasará a ser importador neto de petróleo, y esto cambia profundamente las perspectivas.

Conviene poner las barbas a remojar observando que está ocurriendo en Bolivia: largas colas para abastecerse. https://energiaonline.com.ar/crisis-en-bolivia-por-falta-de-combustibles/

3. En consecuencia de un petróleo débil, tenemos materias primas que siguen deprimidas. Intentos alcistas que son cancelados sistemáticamente. Una muestra con los futuros del maíz o el trigo

4. Este entorno, en un escenario de endeudamiento máximo de la primera economía del mundo así como otras economías desarrolladas, hace que sea más díficil sostener el crecimiento, cada vez la tarta de los intereses se come los nuevos ingresos. Eso es fácil de entender hasta en la economía doméstica, no ?

La diferencia es que los gobiernos sólo tienen una posibilidad: imprimir más pagar repagar lo anterior. Y eso todos sabemos que no acaba bien, Argentina o Turquía sólo para citar dos ejemplos recientes. Domar la inflación va a ser un reto galopante para los inversores. Ahí están Trump y el presidente de la Reserva Federal, luchando por una bajada de tipos. 

Y Madame Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, acaba de anunciar esta semana que no van  a haber más bajadas de tipo. Dependemos de los datos, sí, pero nos indica que la inflación se sigue muy de cerca.

Qué hacer ? Primero de todo, entender que el futuro siempre dependerá de los emprendedores y sus empresas, aquellos que detectaron un nicho de negocio y lo explotaron para obtener un rendimiento económico. Y el riesgo más elevado, probablemente es tenerlo en una cuenta bancaria, porque el capital será devorado por la inflación derivada de las impresiones monetarias constantes. Pero sí, también hay opciones de suicidarse lentamente en lugar de tener un shock.

En cualquier circunstancia de mercado, siempre hay empresas que lo hacen mejor porque atienden a las necesidades del ciclo. Y si hay algo claro, es que las empresas con un mercado local pueden hacerlo mejor. Por ello, es momento de mirar a la economía local, empresas de los países que no estén sometidas a flujos externos, recurrentes,y no correlacionadas.

El principal objetivo es preservar el capital de la inflación.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User