¿Podría el minado de Bitcoin ser una posible solución a futuros apagones?

¿Podría el minado de Bitcoin ser una posible solución a futuros apagones?

Me gusta
Comentar
Compartir

Sí, el minado de Bitcoin puede ser una herramienta útil para mitigar los apagones causados por exceso de generación renovable, aunque no es una solución completa ni exenta de desafíos.

¿Por qué hay apagones por exceso de energía renovable?

En redes con alta penetración de renovables (solar, eólica), puede haber momentos donde la oferta supera ampliamente la demanda, especialmente si no hay suficiente capacidad de almacenamiento (baterías, embalses) o infraestructura para exportar la energía. En esos casos, se puede cortar la generación (curtailment) o, en casos extremos, provocar inestabilidad en la red y apagones.

¿Cómo puede ayudar el minado de Bitcoin?

El minado de Bitcoin es:

Altamente flexible: puede encenderse o apagarse en minutos.

Portátil: las instalaciones pueden colocarse cerca de fuentes renovables.

Rentable con energía barata o desperdiciada: aprovecha energía que de otro modo se perdería.

Por eso, puede actuar como una “válvula de escape” para el excedente energético, ayudando a estabilizar la red. Algunos beneficios potenciales:

Mejora la rentabilidad de proyectos renovables: permite monetizar energía que se habría desperdiciado.

Evita apagones: al absorber picos de energía que de otro modo colapsarían la red.

No compite con el consumo humano si se gestiona bien: se puede apagar instantáneamente cuando la red necesita más energía.


Ejemplos reales

Texas (EE.UU.): varias empresas mineras de Bitcoin se han integrado con el operador ERCOT para reducir consumo durante picos de demanda y absorber exceso en momentos de baja.

Islandia y Paraguay: usan excedentes hidroeléctricos para minado.


Limitaciones y consideraciones

No sustituye a infraestructura energética sólida: baterías, redes inteligentes, interconexiones y gestión de demanda siguen siendo prioritarios.

Impacto ambiental si usa energía no renovable: solo es sostenible si se alimenta exclusivamente con excedentes renovables.

Riesgos de dependencia económica: basar ingresos energéticos en un mercado tan volátil como el Bitcoin puede ser arriesgado.


En el caso de España, el uso del minado de Bitcoin como solución para gestionar excedentes de energía renovable podría ser viable en ciertos contextos, pero tiene limitaciones importantes tanto regulatorias como económicas y técnicas.


📊 Contexto energético en España

Alta penetración renovable:

En 2023, más del 50% de la generación eléctrica fue renovable (eólica, solar e hidráulica).

Las comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura producen más energía solar de la que consumen localmente en ciertos momentos.

Problemas por exceso de generación:

En días soleados con baja demanda, se han producido curtailments (desconexión forzosa de plantas solares).

La red no siempre puede absorber o transportar toda la energía generada.

Capacidad de almacenamiento y gestión limitada:

La infraestructura de baterías es aún incipiente.

La interconexión internacional (con Francia, por ejemplo) tiene capacidad limitada.


⚙️ ¿Cómo encajaría el minado de Bitcoin?

El minado podría:

Absorber energía sobrante: especialmente en zonas con mucha generación renovable y poca demanda local.

Estabilizar la red: al actuar como carga flexible, encendiéndose cuando hay exceso y apagándose cuando hay escasez.

Mejorar la rentabilidad de renovables: al permitir ingresos en horas de sobreproducción.

💡 Ejemplo hipotético: Una planta solar en Badajoz podría destinar una parte de su producción no vendida al minado, evitando el vertido a red y generando ingresos adicionales.


🚫 Limitaciones específicas para España

Marco regulatorio poco claro o restrictivo:

España no incentiva el uso de energía para minado, y no hay exenciones fiscales ni tarifas especiales.

El Ministerio para la Transición Ecológica prioriza eficiencia energética y descarbonización, no el uso intensivo de energía.

Costes energéticos y fiscales:

Aunque el coste marginal de la energía renovable es bajo, los peajes, impuestos y acceso a red encarecen el precio final.

Las emisiones indirectas también pueden entrar en conflicto con los objetivos de neutralidad climática.

Rechazo social y político posible:

El uso de energía para "crear criptomonedas" puede verse como malgasto energético, especialmente si se compara con usos sociales o industriales más directos.

Volatilidad del mercado cripto:

Las ganancias del minado no están garantizadas y pueden desplomarse con el precio de Bitcoin.


✅ Conclusión para España

El minado de Bitcoin podría ser útil en España para gestionar excedentes renovables a nivel local y experimental, especialmente en regiones con sobrecapacidad solar. Sin embargo:

Requiere marco regulatorio claro y flexible.

Debe limitarse a energía renovable sobrante para ser coherente con los objetivos climáticos.

No es una solución sistémica a los apagones ni al diseño del mercado eléctrico.

🔄 Alternativas complementarias más viables:

Almacenamiento en baterías.

Vehículos eléctricos bidireccionales (V2G).

Electrificación industrial flexible.

Hidrógeno verde.

 

Hay alguna compañia que haga esto ? Sí, MARA . Cotiza en el NASDAQ 

MARA: Transforming Energy Challenges into Opportunities

Conclusión

El minado de Bitcoin puede ser una herramienta complementaria útil para gestionar excedentes de energía renovable y reducir apagones, si se implementa con cuidado, regulación y en conjunto con otras tecnologías. No es una solución mágica, pero en ciertos contextos, puede aportar valor.

Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User