Hay accionariados llenos de trampas y el de supermercados DIA es uno de ellos. Casi nada es lo que parece. El banco suizo UBS acaba de comunicar a la CNMV que ya no tiene apenas acciones de la compañía española. Sin embargo, a principios de esta semana, la entidad declaró que tenía el control sobre cerca del 6% del capital de DIA, o unos 37 millones de acciones.
¿Qué ha pasado para que ahora UBS haya hecho ‘chas’ y desaparezca del accionariado? De ese porcentaje, UBS tenía un 3,2% de forma directa y el resto en derivados financieros. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco suizo declara ahora que tiene el 0,29% de DIA frente al 5,9% anterior. ¿Dónde han ido a parar esas acciones? ¿Quién las ha comprado?
UBS señala en la comunicación que su porcentaje ha caído después de diversas operaciones OTC (Over The counter), es decir, fuera de un mercado regulado como la Bolsa española. Habitualmente, este tipo de transacciones se registran y anotan luego en el mercado de origen a través del mercado de bloques reservado a intercambios de acciones bilaterales.
Hay que tener en cuenta también que ante la CNMV se declaran instrumentos derivados que dan la opción a tener acciones -como los equity swaps o permutas-, pero finalmente no se ejecutan ni convierten en títulos, sino que se liquidan en efectivo.
En realidad, UBS ha actuado como lo que es: un banco de inversión o intermediación que trabaja para terceros clientes. Es lo mismo que hace Goldman Sachs en DIA. El banco estadounidense mantiene una participación del 14% en el capital de la empresa, pero si vamos a letra pequeña resulta que el 10% está prestado a inversores bajistas para que puedan realizar su operativa: vender las acciones e intentar recomprarlas más baratas.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.