La economía española cerró con un crecimiento del 3,2% en 2024, impulsado por el consumo privado y el turismo, ya que el país recibió alrededor de 100 millones de viajeros internacionales el año pasado. No obstante, los analistas de Deutsche Bank prevén que la economía española crecerá a un ritmo más lento que el año anterior, con una subida entre el 2% y el 2,5%, según el informe publicado por el banco alemán.
Los factores que se prevén que van a favorecer el crecimiento económico vuelven a ser los mismos del año pasado. Por un lado, el consumo doméstico se verá favorecido por la bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo y la solidez del empleo. Además, el turismo también jugará un papel importante, aunque se espera una moderación en el crecimiento del sector.
La entidad financiera ha atribuido la desaceleración del crecimiento por esa moderación del turismo. “Las razones de este más bajo crecimiento se explicarían por la moderación en el ritmo de creación de empleo, un comportamiento del sector turístico positivo, pero no tan excepcional (será difícil repetir un año tan extraordinario como 2024) y la retirada de las últimas medidas de apoyo al consumo”, han explicado desde el banco.
El informe también ha recordado la importancia del sector financiero en el Ibex 35, que experimentó una revalorización del 20% en 2024. “El elevado peso del sector bancario en el índice (más del 30% del total) explicaría gran parte de las subidas y es una de las principales razones para ser optimistas este año”, han señalado.
A pesar de este buen pronóstico, el banco también ha señalado algunos factores que pueden crear incertidumbre en el crecimiento económico español. Por ejemplo, la política arancelaria que puede imponer Estados Unidos a la Unión Europea. Precisamente, este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su intención de imponer aranceles del 25% al club comunitario.
Esta decisión acabaría afectando a sectores relevantes de la economía española, como la automoción. “Un sector que podría verse muy afectado sería el de automóviles. Actualmente, cerca del 15% de las exportaciones de bienes españolas proceden del sector de autos y sus componentes”, han señalado.
El banco también ha advertido de la inestabilidad del Gobierno de España —”la inestabilidad del gobierno español (con una alta dependencia de los partidos regionales) supone también un riesgo”— y ha recordado que el Ejecutivo no ha presentado todavía los Presupuestos Generales del Estado para 2025. “Si no se aprueban los nuevos presupuestos, se prorrogarán los de 2023, lo que podría tener consecuencias negativas para las comunidades autónomas y Ayuntamientos, ya que no contarían con los fondos adicionales necesarios para enfrentar las necesidades actuales”, han señalado.
Asimismo, ha recordado otros riesgos de la economía española como los retos sociales pendientes, como la vivienda. “El actual desequilibrio entre oferta y demanda supone también un freno a la llegada de nuevos inmigrantes, y pone más presión sobre el mercado de trabajo de determinadas regiones, especialmente las ligadas al sector turístico (como Baleares, Canarias o la costa mediterránea)”, han explicado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.