PIB, índice de precios PCE y la "política de psiquiátrico" de Trump marcan la agenda esta semana

PIB, índice de precios PCE y la "política de psiquiátrico" de Trump marcan la agenda esta semana

Me gusta
Comentar
Compartir

La semana comienza con incertidumbre en los mercados, especialmente en Estados Unidos, donde los inversores siguen de cerca los movimientos del presidente estadounidense, Donald Trump, en una jornada en la que los parqués de Wall Street y Londres permanecen cerrados por festividad

El mandatario repoblicano ha pospuesto hasta el 9 de julio la imposición de un arancel del 50% a las importaciones procedentes de la Unión Europea, tras una conversación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La noticia ha dado un respiro temporal a los mercados, pero no despeja del todo las dudas de lo que sucederá después.

"Este entorno confuso e inestable hace conveniente adoptar una estrategia escéptica y más bien conservadora. Porque el viernes fueron Apple y la UE, pero Trump podría haber escogido cualquier otra cosa y habría sucedido lo mismo", han explicado los analistas de Bankinter en su informe diario.

Batería 'macro'

Además de en las tensiones comerciales, la atención de los inversores esta semana se centra en la publicación de varios datos macroeconómicos de Estados Unidos que podrían dar más pistas sobre el estado de salud de la economía estadounidense y marcar también el ritmo de las bolsas, tan volátil. 

El dato más importante será el índice de precios del consumo personal (PCE) del mes de abril, que se publica el viernes. Este indicador es utilizado por la Reserva Federal para calibrar la inflación. Se espera que la tasa interanual del PCE general se habría moderado hasta el 2,2% (desde el 2,3% de marzo) y la subyacente al 2,5% (desde el 2,6%), lo que sería bien recibido por unos inversores cada vez más sensibles a las señales sobre cuándo llegarán los recortes de tipos, según los expertos de Bankinter. "Esto también será más bien bueno", apuntan, aunque advierten que el mercado sigue atrapado en una "política de psiquiátrico" marcada por Trump.

Pero antes, este martes se publicarán los pedidos de bienes duraderos, cuyo comportamiento podría estar distorsionado por un dato extraordinario del mes anterior: un pedido puntual de 192 aviones a Boeing. También se conocerá la confianza del consumidor, que parte desde niveles muy bajos (86 puntos) similares a los de algunos meses de la pandemia.

El jueves será el turno de la revisión del PIB del primer trimestre, que podría mejorar el dato preliminar del -0,3%, contribuyendo a recuperar algo el sentimiento inversor si se confirma un menor deterioro del crecimiento.

Calendario macroeconómico de esta semana:

Día

Evento

País

26 de mayo

Festivo

EE.UU. y Reino Unido

27 de mayo

Inflación

Francia

27 de mayo

Confianza consumidor

EE.UU.

27 de mayo

Decisión sobre los tipos de interés

Australia

28 de mayo

Actas de la Fed

EE.UU.

29 de mayo

PIB (primera lectura)

EE.UU.

29 de mayo

Petición iniciales de subsidio de empleo

EE.UU.

30 de mayo

Inflación adelantada

España, Italia y Alemania.

30 de mayo

PMI manufacturero y compuesto

China

30 de mayo

Índice de precios del gasto en consumo personal (PCE)

EE.UU.


 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Te gustaría sacar más rendimiento a tus ahorros o inversiones actuales? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User