Solo el 18% de los puestos en los consejos en las gestoras españolas están ocupados por mujeres
Brecha de género en el sector de la gestión de activos. Las mujeres ocupan solamente un 18% de los puestos en los consejos de administración de las gestoras de fondos de inversión españolas, mientras que los hombres representan el 82% restante, según un informe elaborado por María José Gómez Yubero y Miguel Palomero Aguilar, de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), y difundido recientemente por el organismo supervisor.
La escasa presencia de mujeres en los órganos de administración de las gestoras de inversión en España no está relacionada con su peso en las plantillas de las firmas. Las gestoras españolas cuentan con un 48% de representación femenina dentro de los trabajadores, según la memoria social del sector de gestión de activos de 2023 publicada por la asociación empresarial Inverco.
A pesar de ello, existe una brecha de género en los puestos directivos. "Su participación en roles de gestión y en los órganos de decisión aún presenta importantes brechas, una situación que no difiere significativamente de la observada en otros países", señala el informe de la CNMV.
De acuerdo con estos informes, las mujeres suelen desempeñar funciones administrativas o de apoyo, como el rol de secretaria del consejo, un puesto clave dentro de la estructura organizativa, pero que, en muchos casos, no implica tener derecho a voto ni una participación directa en las decisiones estratégicas de la compañía.
Los puestos de presidencia y vicepresidencia de las gestoras de inversión en España suelen estar ocupados por hombres. El 87% de las presidencias y el 88% de las vicepresidencias de las gestoras de fondos de inversión en España están en manos de hombres, mientras que las mujeres ocupan el 13% y el 12% de estos cargos, respectivamente.
Si se amplía el foco para analizar las posiciones femeninas en puestos de dirección, solo el 19% están ocupados por mujeres, frente al 81% de hombres, según los datos del Registro de la CNMV para las SGIIC. "Muy por debajo de la media de las entidades financieras cotizadas y de otros sectores como el de las infraestructuras de los mercados", apunta el informe de la CNMV.
Sin embargo, hay excepciones dentro de las entidades financieras supervisadas por la CNMV. Un caso destacado es el de las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable), donde la participación femenina en los órganos de administración alcanza el 35%, una cifra significativamente superior a la media del resto de entidades financieras, según destaca el informe.
"Los hallazgos indican una situación preocupante respecto a la representación de
mujeres en puestos de liderazgo y dirección, con cifras considerablemente bajas en
comparación con las alcanzadas por entidades que sí están sujetas al Código de Buen Gobierno", según han informado los autores del informe.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: