Telefónica ha llegado a subir cerca de un 2% en la apertura de la sesión de este martes en Bolsa tras haber anunciado la venta de su filial en Argentina por 1.245 millones de dólares. Esta operación, que está pendiente de operación, podría ser torpedeada por el presidente de Argentina, Javier Milei.
En concreto, la compañía presidida por Marc Murtra ha vendido su filial en Argentina por 1.245 millones de dólares (unos 1.190 millones de euros) a Telecom Argentina, controlada por el grupo Clarín, según ha informado la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por la noche.
"El precio total de las acciones transmitidas asciende a 1.245 millones (aproximadamente 1.189 millones de euros). Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de activos de cartera del grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición en Hispanoamérica", según ha explicado el informe de Bolsa diario de Link Securities.
La venta de la filial argentina a Clarín está pendiente de la aprobación de los organismos reguladores de la competencia del país latinoamericano. "La operación, cerrada y cobrada con fecha de hoy, está pendiente de la aprobación de los organismos defensa de la competencia, pero es definitiva e irrevocable", ha explicado Elena Fernández -Trapiella, analista de Bankinter, en el informe diario de Bolsa de la entidad financiera.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha amenazado con dificultar la operación basándose en la libre competencia, “En función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”, ha señalado la oficina del presidente en un comunicado.
Los analistas han valorado de forma positiva la operación de venta. "Valoramos positivamente esta operación de venta y la posterior reinversión de los fondos obtenidos en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad o reducción de la deuda. La valoración es atractiva y superior a los 800 millones de euros estimados", ha señalado Trapiella.
La operación se enmarca dentro del plan de la compañía telefónica de desinvertir en Latinoamérica, como ya hizo con las ventas de sus filiales en Guatemala y Costa Rica. "Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España, Brasil, Alemania y Reino Unido", ha contado la analista de Bankinter.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.