¿Cómo descarbonizar nuestras inversiones y qué debemos considerar para invertir de manera más sostenible? En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de combatir el cambio climático, los inversores buscan formas de alinear sus carteras con los objetivos de reducción de emisiones.
Un informe reciente del Deutsche Bank ofrece una guía clara sobre cómo descarbonizar una cartera de inversiones, destacando diez factores clave que deben ser considerados.
1. Medición de emisiones
El primer paso para descarbonizar una cartera es centrarse en las medidas de emisiones. Aunque el objetivo final es reducir los niveles absolutos de emisiones de carbono, "las medidas de emisiones relativas ayudan a seleccionar y gestionar las inversiones en una cartera de descarbonización". Esto implica comparar las emisiones de diferentes empresas para tomar decisiones informadas.
2. Perspectiva temporal
La descarbonización es un proceso a largo plazo, por lo que es esencial tener una perspectiva temporal adecuada. "Las medidas de emisiones de carbono necesitan ser prospectivas, pero con un seguimiento cercano del progreso". Los caminos hacia la descarbonización son cruciales para alcanzar los objetivos establecidos.
3. Tipo de objetivo
Establecer objetivos claros es fundamental. Las carteras necesitan "tanto objetivos binarios claros para los resultados de descarbonización como formas de evaluar el progreso hacia estos resultados". El uso de referencias y la validación externa pueden ser útiles para medir el progreso.
4. Datos por clase de activo
Los datos disponibles varían según la clase de activo. "La disponibilidad de datos sobre acciones y deuda corporativa significa que estarán en el corazón de una estrategia de cartera". Sin embargo, la falta de datos fiables en otras clases de activos plantea un desafío para la descarbonización integral.
5. Vehículos de inversión
La elección entre enfoques de inversión "activos" y "pasivos" involucra múltiples factores y posibles compromisos. La mezcla de ambos enfoques puede ser necesaria para alcanzar los objetivos de descarbonización sin sacrificar otros criterios de inversión.
6. Exclusiones
Las exclusiones de sectores específicos pueden ser una herramienta contundente, y deben utilizarse con precaución. "No invertir en ciertos sectores puede ser contraproducente para fomentar la transición hacia la sostenibilidad". En muchos casos, es preferible adoptar un enfoque más neutral en cuanto a sectores.
7. Cambios en las inversiones
La capacidad de reemplazar inversiones individuales por otras con mejores métricas de descarbonización puede estar limitada por la disponibilidad de alternativas. "La inclinación hacia las firmas más eficientes en carbono dentro de un sector, donde sea práctico", es una estrategia recomendada.
8. Desempeño
Filtrar inversiones en función de objetivos de descarbonización puede reducir el universo de inversión y afectar la composición de la cartera. Por ello, "algunos márgenes de flexibilidad pueden ser aconsejables" para no restringir excesivamente las opciones de inversión.
9. Riesgos
La descarbonización cambiará las características de riesgo financiero de la cartera, requiriendo una gestión diferente de los riesgos a corto plazo, pero "podría ayudar a reducir los riesgos a largo plazo asociados con la transición hacia la sostenibilidad", como el riesgo de activos varados.
10. Optimización y regulación
Las carteras requerirán una optimización continua "en línea con la descarbonización del mundo real y los cambios regulatorios". A medida que el entorno regulatorio evoluciona, es importante ajustar la cartera para cumplir con las nuevas normativas y aprovechar las oportunidades emergentes.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025