El precio del oro ha alcanzado recientemente un máximo histórico, superando los 3.500 dólares por onza y captando la atención de inversores a nivel mundial. Sin embargo, un informe reciente de Nomura Securities advierte que esta tendencia alcista podría enfrentar una corrección técnica. La firma identifica tres indicadores clave que sugieren que el mercado del oro podría estar entrando en una fase de ajuste, posiblemente de considerable magnitud.
1. Indicador de desaceleración económica: caída del índice de gasto de capital de la Fed
Uno de los principales indicadores macroeconómicos que enciende las alarmas es el "Índice Compuesto de Capex Planeado de los Bancos Regionales de la Fed", el cual ha caído por debajo de -4. Este índice, que agrega datos de encuestas de distintos bancos regionales de la Reserva Federal, tiene un historial preciso al anticipar recesiones económicas: de seis señales previas, cinco precedieron una contracción económica.
Nomura destaca que cuando este índice alcanza niveles tan bajos, los pedidos de bienes de capital tienden a caer abruptamente, afectando sectores sensibles a la economía como los representados por el índice Russell 2000. Además, históricamente, el precio del oro ha tenido un desempeño pobre en los dos meses posteriores a una caída similar del índice.
2. Tendencia anómala del capital: enfriamiento abrupto tras una entrada masiva
El segundo indicador proviene del análisis del flujo de capital. Nomura ha detectado un comportamiento inusual en el ETF de oro SPDR Gold Trust (GLD), con una entrada de capital que superó el 95% de los registros históricos en apenas dos semanas, seguida por una salida masiva también por encima del 95%.
Este patrón —caracterizado por una entrada frenética de "inversores tardíos o manos débiles", seguida de ventas abruptas— ha ocurrido solo nueve veces en la historia, y en ocho de ellas precedió una corrección significativa del precio del oro.
Particularmente relevante es que esta reciente salida de capital alcanzó 1.270 millones de dólares en un solo día, el mayor retiro desde 2011, coincidiendo con el último pico de un superciclo del oro.
3. Precio alejado de su media móvil de largo plazo
Finalmente, el análisis técnico proporciona una tercera señal de advertencia. Según Nomura, el precio del oro se encuentra actualmente más de un 25% por encima de su media móvil de 200 días, un nivel considerado "excesivamente elevado".
Históricamente, cuando el oro ha mostrado una desviación tan pronunciada de su tendencia a largo plazo, suele seguirle una corrección notoria en el plazo de dos meses. Este tipo de sobreextensión técnica indica un mercado sobrecalentado, susceptible a una toma de ganancias o un ajuste abrupto.
Si bien el oro ha demostrado ser un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, estos tres indicadores sugieren que el mercado podría estar a las puertas de una corrección importante. ¿Se equivocarán y seguirá el oro su senda alcista, o acertarán? Lo veremos en próximos días.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: