La inversión de los fondos soberanos en España ha alcanzado un hito histórico en 2023, superando los 7.000 millones de euros, la mayor cifra registrada desde 2011. Este volumen se distribuye en 13 operaciones clave, principalmente en los sectores hotelero y energético, según el 'Informe Fondos Soberanos 2024' elaborado por el 'Center for the Governance of Change' de IE University en colaboración con ICEX.
El turismo de sol y playa sigue siendo un motor importante para atraer capital extranjero. Según Javier Capapé, director del proyecto, los fondos soberanos han vuelto a poner su mirada en España, impulsados por "la ola de turismo postpandemia".
Entre las operaciones destacadas se encuentra la inversión del fondo soberano de Singapur, GIC, que adquirió un tercio del grupo hotelero HIP (Blackstone) por 1.400 millones de euros. Además, ADIA, el fondo soberano de Abu Dabi, invirtió 730 millones de euros en Meliá.
En el ámbito energético, las energías renovables continúan siendo un foco estratégico, especialmente en Europa, debido a la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso. En España, sobresalen inversiones conjuntas de fondos como Norges Bank (Noruega) y Mubadala (Abu Dabi), con un valor total de 1.700 millones de euros, en colaboración con Iberdrola.
Diversificación en sectores y geografías
Más allá de las grandes operaciones, los fondos soberanos también han invertido en sectores emergentes. Un ejemplo es la adquisición por parte del fondo qatarí Qatar Investment Authority de los derechos del Padel World Tour por 30 millones de euros, reflejando el creciente interés en deportes con alta proyección internacional.
Amparo López Senovilla, Secretaria de Estado de Comercio, destacó que "la presencia de los fondos en el país es un reflejo del atractivo del que goza España para la inversión internacional". Además, subrayó que el aumento de esta presencia, incluso bajo un marco normativo más restrictivo desde 2020, demuestra que España puede mantener su apertura al capital extranjero preservando su seguridad económica.
A nivel mundial, el volumen de activos gestionados por fondos soberanos alcanzó los 13 billones de euros en 2023, un crecimiento del 14% respecto al año anterior. Según Capapé, "dos palabras definen este informe: resiliencia y crecimiento", destacando que los fondos han triplicado su tamaño en los últimos 11 años, superando los 100 fondos activos por primera vez.
El Government Pension Fund Global de Noruega sigue siendo el mayor fondo soberano, con casi 2 billones de euros en activos, seguido por los fondos chinos CIC y SAFE, que gestionan 1,2 billones y 1 billón de euros, respectivamente.
El informe también subraya un cambio en las prioridades de inversión. Por primera vez, el sector financiero ha superado a la tecnología como el principal receptor de inversiones de los fondos soberanos. La energía, las infraestructuras y las actividades con bajo impacto en carbono también están ganando protagonismo, mientras que sectores estratégicos como la industria han recuperado relevancia en un entorno geopolítico complejo.
Nuevos fondos soberanos en Europa y EE. UU.
El envejecimiento de la población europea está impulsando a países como Reino Unido e Irlanda a considerar la creación de nuevos fondos soberanos para afrontar los desafíos financieros asociados a las jubilaciones. En Estados Unidos, ambos candidatos presidenciales han planteado la idea de establecer un fondo soberano federal, siguiendo el modelo de algunos estados.
Con operaciones cada vez más sofisticadas y frecuentes, los fondos soberanos continúan consolidándose como actores clave en la economía global, siendo capaces de mover mercados y generar oportunidades en sectores estratégicos. "Están tan profesionalizados como cualquier inversor privado del mundo", concluyó Capapé.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.