8 claves para entender la inversión en capital riesgo, según Creand AM

8 claves para entender la inversión en capital riesgo, según Creand AM

Me gusta
Comentar
Compartir

El capital riesgo, una modalidad de inversión en empresas no cotizadas con alto potencial de crecimiento, ha ganado popularidad en España en los últimos años. Esta tendencia se ha visto reflejada en el aumento significativo del volumen de captación, que ha pasado de 3.359 millones de euros en 2015 a 9.238 millones en 2022, según datos de Spaincap. 

Una tendencia que podría seguir en aumento con los recientes cambios legislativos, que han reducido el umbral mínimo de inversión a 10.000 euros. Bankinter, Crescenta o MyInvestor ya ofrecen productos adaptados a esta cantidad, aunque para los minoristas todavía se requiere el paso intermedio del asesoramiento profesional para determinar su idoneidad y mantenerla en un máximo del 10% del patrimonio total. 

Sergio Muñoz, responsable de Activos Alternativos en Creand Asset Management, destaca que los recientes años han estado marcados por "incertidumbre macroeconómica y geopolítica, interrupciones en las cadenas de suministro y un aumento acelerado de la inflación". Estos factores han llevado a los inversores a adoptar una postura más conservadora, afectando ligeramente los niveles globales de inversión en capital riesgo desde 2021. A pesar de ello, para los inversores consistentes, estos periodos suelen resultar en "las añadas con mejores resultados históricos".

Perspectivas optimistas

La primera de las claves es saber en qué situación se encuentra el capital riesgo en España y, a pesar de la incertidumbre actual, las previsiones de crecimiento son optimistas. Y al mirar al largo plazo y buscar la previsión para los próximos años, también hay buenas expectativas: Creand cita un estudio de Preqin que estima que el volumen se duplicará entre 2021 y 2026, y este crecimiento podría ser aún mayor en España. Como ejemplo, los Family Office españoles, una de las figuras más importantes en este segmento, tienen una exposición a capital riesgo un 40% inferior a la de sus homólogos internacionales (según datos de Deloitte), lo que presenta un buen margen de crecimiento. 

El tercer punto a tener en cuenta son los riesgos: la iliquidez, el enfoque a largo plazo y la complejidad de la gestión de los flujos de efectivo son los principales desafíos. Además, la reducción en el número de transacciones de venta de compañías por parte de los fondos de capital riesgo afecta directamente las estrategias de los inversores, limitando su capacidad de comprometerse a nuevas inversiones por falta de liquidez.

¿Cómo aproximarse al capital riesgo? Una solución eficiente, según Creand, son los fondos de fondos. Esta opción ofrece una "gestión profesionalizada del programa de inversión, diversificación óptima y una eficiente gestión de los flujos de efectivo", explica Muñoz.

Y en tendencias a tener en cuenta, la gestora destaca en su informe la estrategia centrada en los mercados secundarios de capital riesgo. Estos mercados permiten "la venta anticipada de participaciones y la obtención de liquidez", así como la "reducción de la Curva J y un aumento automático de la TIR", asevera el responsable de Activos Alternativos de Creand. A pesar de su crecimiento, estos mercados aún tienen un amplio margen de desarrollo, y su consolidación proporcionará un espacio con suficiente volumen para equilibrar la oferta y la demanda, facilitando las transacciones y reduciendo el arbitraje de precios.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User