Banca March apuesta por small caps europeas y deuda de calidad en un entorno de tipos a la baja
Banca March ha desvelado su estrategia de inversión para los próximos meses, con un enfoque centrado en deuda de calidad y en compañías de pequeño tamaño, especialmente en Europa, y una inclinación hacia sectores específicos en Estados Unidos.
Según Joan Bonet, director de estrategia y asesoramiento de la entidad, las inversiones en infraestructuras y deuda crediticia de calidad (investment grade) juegan un papel crucial en el panorama actual, debido al entorno de tipos de interés en descenso.
Renta variable
En declaraciones recogidas por Europa Press, Bonet ha señalado que la renta variable europea ofrece una buena oportunidad, especialmente en las small caps, que actualmente cotizan a valoraciones atractivas, un 15% por debajo de su promedio histórico y un 5,7% por debajo de las grandes compañías. Además, se espera que los beneficios de estas empresas crezcan un 8% este año y un 14,7% en 2025, lo que las convierte en una opción atractiva para los inversores.
En cuanto a Estados Unidos, Banca March prefiere los sectores de salud, tecnología y software, debido a sus sólidos fundamentos y perspectivas de crecimiento. En general, el entorno de tipos a la baja podría impulsar una recuperación moderada en ambos continentes, aunque Bonet ha advertido que las fases de recortes de tipos tienden a ofrecer menores retornos que los periodos de pausa.
Renta fija
El entorno de tipos de interés en descenso también beneficia a la deuda crediticia, particularmente la de calidad en Europa. La entidad anticipa una ralentización en las emisiones de este tipo de activos, lo que favorecerá su valoración y proporcionará a los inversores la oportunidad de obtener cupones elevados durante más tiempo. Sin embargo, Bonet ha sugerido cautela en cuanto a la duración en el corto plazo, dado que los recortes de tipos por parte de los bancos centrales serán más lentos y espaciados de lo que el mercado actualmente espera.
Perspectivas económicas
En términos de crecimiento, el director de estrategia y asesoramiento de Baca March prevé una recuperación moderada en la Eurozona, con un crecimiento del 1,4%, impulsado principalmente por el sector servicios, donde economías como la española se beneficiarán significativamente. Alemania, por su parte, empezará a ver mejoras en su sector industrial gracias a la normalización de los precios de la energía.
En Estados Unidos, se descarta un frenazo brusco y se espera un aterrizaje suave de la economía. Sin embargo, las próximas elecciones presidenciales serán clave para la política comercial internacional, con un posible retorno de Donald Trump que podría tener consecuencias adversas para China y la Unión Europea debido a su política proteccionista.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.