BlackRock apuesta por EE.UU., Japón y China, mientras que infrapondera Europa. Las valoraciones atractivas en algunos mercados, como China y Japón, están ofreciendo potenciales puntos de entrada interesantes para los inversores, comenta la gestora en su último informe semanal.
Esta preferencia se basa en el potencial de estos mercados para ofrecer crecimiento a medida que se materializan "catalizadores específicos", mientras que Europa se enfrenta a una recuperación más modesta.
Estados Unidos, impulsada por la IA
BlackRock mantiene su sobreponderación en acciones estadounidenses, destacando el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) como motor de crecimiento y catalizador en varios sectores.
El equipo de BlackRock señala que la expansión del tema de la IA se ha extendido más allá del sector tecnológico tradicional, lo que les da confianza para seguir apostando por las acciones de EE.UU. “El tema de la IA se está ampliando y apoyamos una sobreponderación en acciones de EE.UU. a medida que el crecimiento de las ganancias corporativas se expande más allá del sector tecnológico” afirmn.
Este posicionamiento se refuerza por la expectativa de que la inflación en EE.UU. siga cayendo, lo que aliviará la presión sobre los márgenes de beneficio corporativos. Sin embargo, el informe advierte de que las elevadas valoraciones pueden llevar a correcciones puntuales, lo que subraya la importancia de diversificar globalmente.
China: valoraciones atractivas y a la espera de más estímulos
China también ocupa un lugar destacado en la estrategia de BlackRock. La gestora ha aumentado ligeramente su exposición a acciones chinas, impulsada por las expectativas de un importante estímulo fiscal que podría activar un nuevo rally bursátil. “La señal de estímulo político en China nos llevó a aumentar ligeramente nuestra exposición, especialmente dadas las valoraciones deprimidas” afirman.
Sin embargo, el informe también subraya la necesidad de prudencia, ya que la falta de detalles concretos sobre el estímulo ha generado cautela entre los inversores.
Japón: reformas corporativas y crecimiento
El mercado japonés sigue siendo otro de los favoritos de BlackRock. La firma ha mantenido una sobreponderación en las acciones japonesas, destacando el sólido entorno macroeconómico y las reformas corporativas que están impulsando las ganancias de las empresas y los retornos para los accionistas.
“Mantenemos una posición de sobreponderación en las acciones japonesas debido a un sólido panorama macroeconómico y las reformas corporativas que están impulsando los rendimientos para los accionistas", aseveran.
No obstante, advierten sobre los riesgos relacionados con la fortaleza del yen y algunas señales mixtas en la política del Banco de Japón, que podrían ejercer presión sobre las ganancias. A pesar de estos desafíos, el equipo de BlackRock sigue confiando en el potencial del mercado japonés a medio y largo plazo.
Cautela con Europa
En contraste con su optimismo sobre EE.UU., Japón y China, BlackRock es más cautelosa con Europa. Aunque los mercados europeos han mostrado cierta recuperación este año, con subidas del 11% en 2024, las acciones europeas no son una de las apuestas principales de la gestora.
El informe señala que “Europa se queda rezagada respecto a EE.UU., Japón y el Reino Unido, nuestras preferencias en mercados desarrollados” debido a una recuperación económica más moderada y una mayor incertidumbre política.
A pesar de esto, BlackRock sigue viendo oportunidades selectivas en Europa, especialmente en el sector bancario, que ha subido un 31% este año. Además, anticipan que los recortes de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo podrían ofrecer cierto apoyo al mercado, aunque con una visión más moderada que en otros países.
El Reino Unido es una de las pocas excepciones en Europa donde BlackRock mantiene una visión más positiva. La firma sobrepondera la renta variable británica y ha elevado su exposición a los bonos británicos (gilts) debido a las expectativas de recortes de tasas más pronunciados por parte del Banco de Inglaterra, dados los débiles indicadores económicos.
“Vemos margen para recortes más agresivos de tipos en el Reino Unido” apunta el informe, lo que podría beneficiar a los inversores que busquen rentabilidad en deuda pública británica.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: