BlackRock pasa a infraponderar renta fija europea por posibles "tipos más altos durante más tiempo"

BlackRock pasa a infraponderar renta fija europea por posibles "tipos más altos durante más tiempo"

Me gusta
Comentar
Compartir

BlackRock ha decidido reducir su exposición a la renta fija europea ante la expectativa de que los tipos de interés se mantendrán elevados durante un periodo prolongado. En su comentario semanal de inversión, la firma argumenta que las recientes medidas fiscales en Europa y los cambios en la política monetaria refuerzan la visión de que los rendimientos de los bonos soberanos pueden seguir al alza.

Uno de los factores clave que han llevado a BlackRock a infraponderar los bonos de la zona euro es el aumento del gasto fiscal en países como Alemania. "Los planes fiscales de Alemania para aumentar el gasto en defensa e infraestructuras marcan un cambio significativo en la política fiscal", señala la gestora.

La decisión del gobierno alemán de flexibilizar los límites al déficit y aprobar un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros ha provocado un fuerte aumento de los rendimientos de los bonos soberanos, con la rentabilidad del Bund a 10 años registrando su mayor subida semanal desde la reunificación alemana en 1990.

BlackRock advierte que esta expansión fiscal puede generar más presiones inflacionarias y provocar que el Banco Central Europeo (BCE) tenga que mantener los tipos de interés en niveles elevados por más tiempo. "La combinación de un mayor endeudamiento público y una inflación persistente refuerza nuestra expectativa de que los rendimientos de los bonos europeos sigan subiendo", afirma el informe.

En este sentido, la gestora ha decidido "pasar a infraponderar los bonos de la zona euro", ya que considera que todavía hay margen para que los rendimientos sigan aumentando. Asimismo, cree que la reducción progresiva de la inflación en EE.UU. y las expectativas de futuros recortes de la Reserva Federal (Fed) están generando un movimiento de flujos de inversión fuera de la renta fija europea y hacia otros activos más atractivos.

También negativos con renta fija largo plazo EEUU

En su posicionamiento estratégico, BlackRock mantiene una postura negativa sobre la renta fija de largo plazo tanto en EE.UU. como en Europa, prefiriendo bonos de corta duración en un entorno de elevada volatilidad y tipos más altos. "Persistentes déficits y una inflación rígida en EE.UU. hacen que mantengamos nuestra infraponderación en bonos del Tesoro a largo plazo", señala la firma.

Sin embargo, la gestora prefiere la deuda corporativa europea frente a la estadounidense, ya que los diferenciales de crédito en Europa ofrecen oportunidades más atractivas. "Preferimos el crédito europeo tanto en grado de inversión como en high yield debido a spreads más interesantes", explican los analistas de BlackRock.

En cuanto a los bonos de mercados emergentes, BlackRock se muestra neutral en deuda en divisa fuerte y negativa en bonos en divisa local, debido a la sensibilidad de las monedas emergentes a la incertidumbre global y a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

Y respecto a la renta variable, la gestora sigue apostando por la bolsa estadounidense y japonesa. "Nos mantenemos sobreponderados en EE.UU. debido al impulso de la inteligencia artificial (IA) y la resiliencia de los beneficios empresariales", afirma el informe. También mantiene su apuesta por Japón, donde las reformas corporativas y una economía más fuerte están impulsando la rentabilidad de las empresas.

Por otro lado, BlackRock es neutral en renta variable europea, ya que aunque reconoce el impacto positivo de los recortes de tipos del BCE en los próximos meses, sigue viendo más atractivo en otros mercados. En emergentes, la gestora se mantiene cautelosa con China, donde la incertidumbre regulatoria y el impacto de las tensiones comerciales siguen pesando sobre las valoraciones.

Escenario macroeconómico: inflación y volatilidad

El informe también destaca que las recientes subidas arancelarias en EE.UU. podrían afectar la inflación y el crecimiento económico a nivel global. "Las tarifas del 25% impuestas a las importaciones de Canadá y México, junto con un 10% adicional a China, podrían aumentar la volatilidad de los mercados", advierte la firma.

Aunque los mercados están descontando un debilitamiento del crecimiento en EE.UU. y esperan que la Fed recorte tipos este año, BlackRock se muestra más cauta. "Vemos un difícil equilibrio entre apoyar el crecimiento y contener la inflación, lo que podría limitar la capacidad de la Fed para recortar los tipos de interés tanto como espera el mercado", señala el análisis.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User