Rodrigo Buenaventura advierte de que la unión de mercados de capitales es clave para mejorar la productividad y la calidad de vida en Europa
Desde AFME también reclaman avanzar en la Unión Bancaria para afrontar los retos financieros de la región
Rodrigo Buenaventura, secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), ha afirmado que “la unión de mercados de capitales en Europa es más urgente y necesaria que nunca”. Así lo ha manifestado durante su intervención en la XVI Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España, organizada por la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME).
El que fuera presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta finales de 2023 ha recordado que la integración financiera en Europa ha sido “una aspiración durante muchos años”, pero que en el “mundo actual” cobra aún más importancia. Según ha subrayado, el continente ya está dando pasos en esa dirección, con el objetivo de canalizar el ahorro hacia la inversión productiva y “mejorar la calidad de vida de los mercados”.
Buenaventura ha destacado que es necesario “renovar el proceso de las salidas a Bolsa e incentivar a los partícipes a adquirir productos financieros a largo plazo”, al tiempo que ha defendido la construcción de “mercados más conectados, con una supervisión más resistente y convergente junto a unas infraestructuras más consolidadas”.
También ha abordado el debate sobre simplificación regulatoria. En su opinión, algunas voces en la Unión Europea (UE) piden reducir la carga normativa, pero ha advertido que se debe buscar “un equilibrio entre la simplificación y la protección del inversor”.
Sobre el papel de IOSCO en este contexto, Buenaventura ha afirmado que el organismo quiere ser “un actor clave para mejorar la comprensión y la información alrededor de los reguladores y de los mercados”. En su intervención, también ha abordado el impacto de la inteligencia artificial y la necesidad de mejorar las cámaras de contrapartida central. “Estoy seguro de que con colaboración de los participantes del mercado, podremos construir sistemas financieros abiertos, líquidos y que aumenten nuestra economía”, ha concluido.
En la misma jornada, AFME ha reclamado avances concretos hacia la Unión del Mercado de Capitales y la Unión Bancaria, fundamentales –según la organización– para asegurar la competitividad económica de la región. La asociación ha alertado de que la UE enfrenta “importantes necesidades” de financiación para afrontar sus desafíos en defensa, digitalización y transición ecológica.
Entre sus propuestas, AFME ha destacado la necesidad de eliminar la fragmentación del mercado de capitales, aumentar la liquidez en los mercados secundarios y evitar la fuga de empresas cotizadas a otros países. Según sus cálculos, la cuota de la UE en la capitalización bursátil mundial ha caído del 18% en 2000 al 14% en 2024.
Aun así, la organización valora positivamente los pasos dados con la nueva estrategia para la Unión de Ahorro e Inversión (SIU, por sus siglas en inglés), que refleja una “renovada ambición” por parte de la Comisión Europea y pide que se desarrollen “iniciativas más ambiciosas”.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: