Codicia extrema en la bolsa y la volatilidad se mantiene a raya en plena temporada de resultados
Los indicadores de sentimiento siguen apuntando a un entorno dominado por la complacencia y el optimismo en los mercados financieros. El índice Fear & Greed se sitúa este lunes en 75 puntos, en territorio de "extreme greed" (extrema codicia), señalando que los inversores siguen mostrando una fuerte confianza en la continuidad de las subidas bursátiles. A su vez, el índice de volatilidad VIX se mantiene en torno a los 16 puntos, niveles muy bajos que refuerzan la idea de tranquilidad aparente en el mercado.
Este entorno contrasta eso sí con los últimos resultados de la encuesta semanal de la AAII (American Association of Individual Investors). En ella, el 39,3% de los encuestados se muestra alcista, una ligera corrección respecto al 41,4% de la semana anterior, aunque aún por encima de la media histórica del 37,5%. Los inversores bajistas suben al 39%, lo que indica un repunte en la preocupación, pero sin llegar aún a dominar el panorama. Por su parte, los neutrales representan el 21,8%.
Una semana de transición con tensiones comerciales en el foco
Los principales índices europeos y estadounidenses comienzan esta semana tras una etapa de consolidación, marcada por movimientos sin una dirección clara. Las miradas siguen puestas en dos frentes clave: por un lado, el avance de la temporada de resultados empresariales del segundo trimestre; por otro, el desarrollo de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, cuya resolución puede tener un efecto inmediato sobre las bolsas.
En este sentido, el plazo del 1 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial con EEUU se acerca, y la tensión aumenta. Las últimas filtraciones apuntan a que la administración Trump estaría valorando imponer aranceles del 15% al 20% a productos europeos, un nivel que supera ampliamente el 10% que la UE parecía dispuesta a aceptar.
En el plano empresarial, más de 100 compañías del S&P 500 presentarán sus resultados trimestrales esta semana, lo cual podría traer más nerviosismo a los mercados... O bien disparar aún más la codicia, dependiendo de los números. Hasta ahora, esas cifras han sido positivas en Wall Street, con muchas empresas beneficiadas por un dólar débil que ha impulsado sus ingresos internacionales. En Europa, el efecto es inverso: las multinacionales más expuestas al mercado estadounidense podrían ver presión sobre márgenes y ventas.
¿Cómo moderar la euforia inversora?
Para moderar esa euforia que reflejan indicadores como el Fear & Greed o la baja volatilidad del mercado, contar con el apoyo de un asesor financiero puede ser vital. En momentos de fuerte optimismo, es fácil dejarse llevar por el sentimiento general y asumir más riesgo del que realmente se está dispuesto a soportar. Un asesor ayuda a mantener una visión objetiva, a revisar tus objetivos financieros y a tomar decisiones con criterio, más allá del ruido del mercado.
En Finect puedes encontrar al asesor financiero que mejor encaja contigo, según tu perfil, tus metas y tus preferencias. En nuestra plataforma puedes comparar y contactar con expertos que te ayudarán a tomar decisiones con más confianza:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.