Las acciones de Crowdstrike, empresa del índice tecnológico Nasdaq en Wall Street, han comenzado la jornada con una caída del 15%, situándose en 290,1 dólares. Este descenso se debe al fallo informático causado por la compañía, que ha tenido repercusiones globales, afectando también a Microsoft y, en España, ocasionando problemas en aeropuertos y sectores como el energético, bancario y de medios de comunicación.
Al inicio de la sesión, las acciones de Crowdstrike bajaron hasta un mínimo intradía provisional de 290,1 dólares, aunque poco después comenzaron a recuperarse, reduciendo la caída al 11% y situándose en torno a los 304 dólares.
A pesar de todo, la caída en la apertura fue menor de lo anticipado por los futuros de la compañía de ciberseguridad, que proyectaban un desplome superior al 20%.
George Kurtz, consejero delegado y presidente de Crowdstrike, ha informado en la red social X (anteriormente Twitter) que están "trabajando activamente" con los clientes afectados por el fallo en una actualización de Windows (sistema operativo de Microsoft).
A pesar de esto, las acciones de Microsoft no se vieron afectadas y permanecieron estables en la bolsa neoyorquina, aunque los futuros habían registrado caídas de hasta un 3% por la mañana.
Kurtz también señaló que "el problema ha sido identificado y aislado, y se está implementando una solución", mientras que los servicios para Mac (Apple) y Linux no se han visto afectados.
El fallo en la actualización de Microsoft causó disrupciones en el tráfico aéreo globalmente durante las primeras horas de este viernes, dificultando las operaciones de facturación y embarque en un momento crucial de la temporada alta.
En España, Aena, el gestor aeroportuario, comenzó a recuperar algunos de sus sistemas por la mañana tras el fallo que afectaba principalmente a la facturación y a los puntos de información al pasajero. A primera hora de la tarde, Aena anunció que había restablecido sus sistemas principales tras el impacto de la incidencia informática.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.