Desplomes de Adidas, Nike o Apple: los aranceles se ceban en bolsa con las empresas de ropa y tecnología
Los nuevos aranceles anunciados por Trump han hundido en Bolsa a gigantes del calzado, la moda y la tecnología
Inversores temen que las nuevas tarifas tensionen las cadenas de suministro globales y obliguen a subir precios
Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desatado una oleada de caídas en los mercados bursátiles, golpeando con fuerza a grandes fabricantes de ropa, calzado, tecnología y consumo. El temor a interrupciones en las cadenas de suministro globales y a un encarecimiento de los productos ha arrastrado también a otros sectores clave como el transporte marítimo y la banca europea.
Trump anunció este miércoles la imposición de tasas del 46% a Vietnam y del 49% a Camboya, así como del 37% a Bangladesh y del 32% a Indonesia. A esto se suma un incremento de 34 puntos porcentuales adicionales a los aranceles del 20% ya aplicados a China. La medida, bautizada como el 'Día de la Liberación', ha sacudido los mercados globales por su impacto potencial sobre la producción y los precios.
En Europa, Adidas y Puma sufrían caídas superiores al 9% y 12% respectivamente en la Bolsa de Fráncfort. En Wall Street, Nike cae en la apertura más de un 11%, mientras que On Holding caía más de un 13%.
"Cambiar las cadenas de suministro no es una opción, ya que el calzado de alto rendimiento requiere fábricas y habilidades muy específicas”, explicó Poonam Goyal, analista de Bloomberg Intelligence. A su juicio, “es probable que se produzcan subidas de los precios para los consumidores”.
Las grandes marcas de moda también sufrían fuertes retrocesos. Burberry lideraba las caídas con más de un 7%, mientras que H&M, LVMH cedían más de un 5%. Kering, Hermès y Christian Dior también registraban pérdidas superiores al 3%, e Inditex perdía alrededor del 2%.
Las grandes tecnológicas también se veían afectadas. Dell caía más del 15% en la apertura, mientras que Apple lo hacía un 9%. HP (-15%), Broadcom (-6,2%), AMD (4,19%) y Nvidia (5,67%) han sido otras de las grandes perjudicadas.
El golpe bursátil también alcanzaba al transporte marítimo, esencial en la cadena de suministro global. Maersk se dejaba más del 10% y Hapag-Lloyd caía más del 8%.
Por su parte, el sector bancario europeo tampoco escapaba a las ventas. El índice Euro Stoxx Banks cotizaba completamente en rojo. Raiffeisen caía más de un 6%, seguido por Deutsche Bank y UniCredit, que se dejaban más de un 5%. En el caso de los bancos españoles, Santander bajaba un 4%, Bankinter y Caixabank más del 3%, y BBVA y Sabadell alrededor del 1%.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: