Deutsche Bank muestra "cautela" con el rally de la banca española, pero apuesta por Santander y Bankinter
Deutsche Bank ha expresado su prudencia respecto a la evolución de la banca española, tras el fuerte repunte que ha experimentado el sector en bolsa, con un crecimiento cercano al 30% en lo que va de 2025.
En un informe publicado este jueves, el banco alemán destaca que los bancos del Ibex 35 han superado "significativamente" a sus homólogos europeos gracias a la fortaleza del margen neto de intereses, un entorno de tipos de interés estable y una sólida situación macroeconómica en España, factores que han impulsado la actividad y la calidad de los activos.
No obstante, Deutsche Bank advierte que esta tendencia positiva podría enfrentar obstáculos en el corto plazo. A pesar de los buenos resultados del cuarto trimestre de 2024 y de una perspectiva positiva para 2025, la entidad señala que el primer semestre podría ser más débil, lo que podría llevar a los inversores a adoptar una postura más cautelosa.
Según su análisis, los bancos podrían tener dificultades para mantener el margen neto de interés debido a la mayor competencia en los segmentos de préstamos y depósitos en España. Aunque prevé que esta presión competitiva se reduzca a largo plazo, en 2025 podría afectar la rentabilidad del sector.
De cara a 2026 y 2027, Deutsche Bank mantiene una visión optimista, anticipando una mejora gradual de los beneficios tras un 2025 de transición. En este contexto, espera que la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) se sitúe ligeramente por debajo de los niveles de 2024, aunque sin alejarse demasiado de la horquilla del 13% al 19%, impulsada por las comisiones, la eficiencia operativa y el bajo coste de los activos.
El informe también destaca que los niveles actuales de capital de las entidades no se verán afectados significativamente por la implementación del paquete regulatorio de Basilea IV, lo que debería permitir mantener dividendos sostenidos.
Estrategia de inversión: preferencia por Santander y Bankinter
Ante la volatilidad del mercado, Deutsche Bank recomienda una estrategia de inversión selectiva, apostando por bancos con mayor crecimiento y resiliencia. En este sentido, Santander y BBVA, gracias a su diversificación internacional, y Bankinter, por su sólido beneficio por acción (BPA) a futuro, se perfilan como las opciones más atractivas.
Entre las dos grandes entidades internacionales, el banco alemán muestra una clara preferencia por Santander, al que asigna un precio objetivo de 7 euros por acción, debido a su mayor diversificación geográfica. Aunque valora positivamente el desempeño de BBVA, apunta que existen incertidumbres en torno a México, su principal mercado en términos de beneficios, debido a los aranceles de EE.UU.. También señala las dudas en torno a la OPA sobre Sabadell, aunque mantiene su recomendación de comprar acciones de BBVA, con un precio objetivo de 13,95 euros.
En cuanto a los bancos más enfocados en el mercado doméstico, Deutsche Bank destaca su apuesta por Bankinter, al que califica como "un caso atípico en términos de actividad y rentabilidad", recomendando comprar sus acciones y elevando su precio objetivo a 10,25 euros.
CaixaBank y Sabadell, en el punto de mira
En el lado contrario, Deutsche Bank rebaja su recomendación sobre CaixaBank a 'vender', reduciendo su precio objetivo a 6,20 euros, al considerar que el banco está sobrevalorado y que la caída de los tipos de interés afectará a su RoTE, aunque reconoce que sus tendencias operativas siguen siendo sólidas.
Respecto a Sabadell, la entidad reduce su recomendación de 'comprar' a 'mantener', situando su precio objetivo en 2,70 euros por acción, aunque deja abierta la posibilidad de que BBVA aumente su oferta por el banco.
Por último, Deutsche Bank también revisa a la baja su valoración de Unicaja, con un precio objetivo de 1,75 euros por acción, sin hacer cambios significativos en su visión sobre la entidad.
Con esta evaluación, el banco alemán deja claro que, aunque sigue viendo oportunidades atractivas en el sector bancario español, recomienda cautela en las inversiones, priorizando aquellas entidades con un perfil de crecimiento más sólido y menos exposición a incertidumbres regulatorias y macroeconómicas.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.