¿Dinero tonto, seguro? La mayoría de los inversores ya aprovecha caídas en bolsa para comprar, según estudio de eToro
El 77% de los minoristas españoles aprovechan las correcciones bursátiles, por encima del promedio global del 66%
La mayoría de los inversores minoristas españoles está adoptando un enfoque táctico ante la volatilidad de los mercados financieros. Así lo confirma el último informe Retail Investor Beat (RIB) de la plataforma de inversión eToro, según el cual el 77% de los encuestados en España afirma haber comprado activos tras caídas del mercado en el segundo trimestre de 2025, frente al 66% del promedio global.
El estudio, basado en una encuesta a 10.000 inversores en 12 países (incluidos 1.000 en España), muestra que un 32% de los minoristas españoles realiza compras cuando el mercado retrocede entre un 11% y un 20%, mientras que un 24% actúa con descensos de entre el 5% y el 10%. Solo un 8% afirma hacerlo tras cualquier caída, y un 13% cuando la corrección supera el 20%.
Lale Akoner, estratega de mercados globales de eToro, señaló: «Los inversores minoristas están aprovechando las caídas del mercado para comprar, lo que demuestra un enfoque estratégico ante la corrección de precios en un contexto de mayor volatilidad». Y añadió: «Estas decisiones inteligentes siguen desafiando la idea obsoleta de que estos inversores son 'dinero tonto' y subrayan su creciente sofisticación en los mercados financieros».
Otro hallazgo relevante del informe es la progresiva independencia informativa de los minoristas respecto a los titulares de noticias. Solo el 16% de los españoles encuestados considera que estos influyen de forma significativa en sus decisiones de inversión, frente al 12% del estudio global. La mayoría (50%) afirma que tienen cierta influencia, mientras que un 20% percibe un efecto mínimo y un 9% no detecta ningún impacto.
Akoner destaca que, pese a la sobrecarga informativa, los inversores están aprendiendo a filtrar el ruido mediático: “El temperamento, no la sobrecarga de información, es lo que define la ventaja del inversor a largo plazo. Aunque nuestros datos muestran un amplio espectro de respuestas emocionales, más de la mitad de los inversores minoristas se mantienen alerta, neutrales o tranquilos ante el ruido de las noticias”.
Volatilidad que impulsa el diálogo financiero
El informe también revela que la volatilidad del mercado fomenta las conversaciones sobre inversión. A nivel global, el 29% de los encuestados notó un aumento de estos diálogos en sus círculos sociales. Esta tendencia se acentúa entre las generaciones más jóvenes: el 35% de la Generación Z y de los Millennials afirma hablar más de inversión en periodos volátiles, frente al 27% de la Generación X y el 21% de los Baby Boomers.
En España, el 39% de los encuestados de la Generación Z y el 32% de los Millennials han mantenido conversaciones significativas o moderadas sobre la coyuntura financiera reciente.
«Los periodos de volatilidad del mercado suelen actuar como catalizadores de la reflexión y el diálogo», explicó Akoner. “La Generación Z y los Millennials, al haber crecido en una era donde la inversión es tanto digital como social, están particularmente sintonizados con esto”.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.