El 67% de los asesores financieros considera que la IA facilitará su labor, pero solo la usa el 22%
La inteligencia artificial (IA) está generando un notable interés y una cierta incertidumbre en el sector del asesoramiento y planificación financiera. Según una encuesta realizada por EFPA España a más de 4.500 profesionales del sector, el 66% no ve la IA como una amenaza actual, aunque el 44% considera que sí podría serlo en el futuro. Ante esta situación, los encuestados demandan más información y formación sobre las implicaciones de la IA en su trabajo, destacando la importancia de iniciativas por parte de las administraciones públicas, entidades financieras y asociaciones profesionales.
Por un lado, los expertos financieros reconocen el potencial de la IA para facilitar el uso de datos en el asesoramiento y la elaboración de informes más eficientes, con un 67% de ellos viendo beneficios en su aplicación. Sin embargo, el 29% teme que la tecnología pueda llegar a ser una alternativa al asesoramiento financiero humano. A pesar de la eficiencia que la IA puede aportar, el 37% de los encuestados valora la relación humana y el apoyo emocional como aspectos irremplazables por la tecnología. A su vez, el 48% afirma no saber hasta dónde puede llegar esta tecnología para dar respuesta a los intereses y necesidades que se le plantean al inversor y solo un 15% cree que es posible que pueda llegar a dar respuesta incluso a los problemas emocionales que se le plantearan.
El desconocimiento sobre la IA y sus implicaciones es una preocupación mayoritaria entre los asesores, con un 85% expresando la necesidad de más información debido a la rápida evolución de esta tecnología. Para enfrentar la revolución tecnológica, un 79% de los profesionales pide herramientas e información actualizada que les permita integrar la IA en su práctica diaria, mientras que un 68% demanda formación específica sobre el impacto de la IA en su labor.
Con todo, ya existe un porcentaje de expertos financieros empleando la IA en su día a día. El 22% de las personas entrevistadas reconoce usar herramientas como Chat GPT, mientras que el 45% se mantiene informado sobre los avances tecnológicos, especialmente aquellos que impactan al sistema financiero.
EFPA España subraya que el futuro de la asesoría financiera estará indudablemente vinculado a la IA, sugiriendo que la clave para superar el miedo y la incertidumbre es el aumento del conocimiento sobre esta tecnología. La solución propuesta implica crear valor y lanzar iniciativas a nivel público y privado para que la IA se convierta en una herramienta de apoyo esencial para los asesores financieros, permitiéndoles optimizar su trabajo y agregar valor a sus servicios.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: