El dólar estadounidense está experimentando una fuerte apreciación frente al euro, acercándose a la paridad cada vez más. El tipo de cambio se sitúa ya en torno a 1,0240 dólares por euro, lo que representa una caída del 1,22% en el valor del euro en comparación con el día anterior.
Esta fortaleza del dólar se atribuye principalmente a la reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones provenientes de México, Canadá y China. A partir del 4 de febrero, entrarán en vigor aranceles del 25% para la mayoría de los productos de México y Canadá, y del 10% para los productos chinos.
El dólar canadiense ha caído a un mínimo histórico frente a la divisa estadounidense, mientras que el peso mexicano se deprecia hasta su nivel más bajo en tres años. En Wall Street, los futuros del S&P 500 apuntan a pérdidas, y las bolsas europeas han amanecido con caídas del 2%.
A su vez, el precio del petróleo ha aumentado, reflejando el nerviosismo del mercado ante la incertidumbre comercial. En el ámbito de las criptomonedas, algunas de las principales han sufrido pérdidas superiores al 20% en solo unas horas.
Analistas advierten que esta situación podría tener efectos inflacionarios y obligar a la Reserva Federal a mantener tipos de interés altos, incrementando la incertidumbre económica global y poniendo en riesgo el comercio internacional.
"Si hasta ahora los inversores veían la 'amenaza' de nuevas tarifas como una herramienta de negociación del nuevo Ejecutivo estadounidense para conseguir sus objetivos, por lo que venían obviando las mismas, la constatación de que los aranceles han sido implantados creemos que va a generar mucha volatilidad en los mercados, especialmente en los de activos de mayor riesgo, como es el caso de la renta variable, volatilidad que puede ir a más si la Administración estadounidense no da síntomas de echarse atrás y continúa con su intención de implementar nuevas tarifas a otros países, entre ellos a los de la Unión Europea (UE)", destaca Juan J. Fdez-Figares, Director de Gestión IICs de Link Securities.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: