El Hang Seng sube un 2,8% tras la flexibilización monetaria en China: su inflación, en mínimos desde junio
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este lunes con un notable repunte del 2,76%. La jornada, que había transcurrido con números rojos hasta los minutos finales, cambió de rumbo tras el anuncio de Pekín sobre una "flexibilización moderada" de su política monetaria, una medida que no se veía desde 2011.
El índice sumó 548,24 puntos para ubicarse en los 20.414,09. Por su parte, el Hang Seng China Enterprises, que agrupa a empresas de la China continental cotizadas en Hong Kong, registró un aumento del 3,14%.
Entre las mayores subidas destacaron las de la biotecnológica Wuxi Biologics (+9,57%) y su filial Wuxi Apptec (+9,62%). Asimismo, las grandes compañías tecnológicas del mercado tuvieron un desempeño positivo, con Tencent avanzando un 1,5%, Alibaba un 3,51% y Meituan un 5,73%. Otros actores clave, como China Mobile (+1,72%) y el banco estatal China Construction Bank (+1,62%), también cerraron al alza.
El optimismo de última hora quedó reflejado en que solo una de las 82 empresas del índice terminó en terreno negativo. HSBC, el mayor banco europeo y quinto valor más pesado del índice, bajó un 0,34 %.
El volumen de negocio total de la sesión ascendió a 206.530 millones de dólares de Hong Kong (equivalentes a 26.559 millones de dólares estadounidenses o 25.155 millones de euros).
Inflación en mínimos desde junio
Por otro lado, el índice de precios de consumo (IPC) de China registró en noviembre una subida interanual del 0,2%, marcando el incremento más débil en cinco meses, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Este dato supone una décima menos que el mes anterior.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0,3 % en términos interanuales, frente al 0,2 % registrado en octubre.
Asimismo, el índice de precios de producción industrial (PPI), que mide la inflación en el sector industrial, redujo su caída interanual al 2,5 % desde el 2,9 % del mes anterior, aunque continúa en terreno negativo desde finales de 2022.
"El estímulo parece estar poniendo un suelo a la inflación subyacente, al menos por ahora", señaló Gabriel Ng, economista asistente de Capital Economics. No obstante, advirtió que "el impulso del estímulo probablemente sea efímero y las causas subyacentes del desequilibrio entre oferta y demanda no se están abordando adecuadamente".
En este contexto, Ng anticipa que la inflación interanual de China promediará solo un 0,5 % en 2025 y 2026, muy por debajo de las previsiones de consenso.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.