La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de este miércoles no traerá sorpresas y no habrá cambio de tipos, pero los analistas estarán atentos a las posibles señales sobre la futura trayectoria de los tipos de interés que pueda proporcionar el presidente de la institución, Jerome Powell.
En su última reunión, el banco central estadounidense mantuvo, por sexta vez consecutiva, los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, los niveles más altos desde enero de 2001. Powell advirtió que la falta de avances en la desinflación limita la confianza de la Fed para modificar su política monetaria.
En este contexto, Ryan Sweet, economista jefe para EE.UU. de Oxford Economics, señala que la principal misión de la Fed este miércoles será "no sorprender", lo que le lleva a prever que no habrá una reducción de los tipos hasta septiembre, "seguida de otro recorte en diciembre".
"El resumen actualizado de proyecciones económicas probablemente mostrará un crecimiento más débil y una inflación más alta este año, pero no anticipamos cambios significativos en las previsiones para 2025 y 2026", añade Sweet. Destaca además que la solidez del mercado laboral está brindando a la Fed la oportunidad de esperar mejores noticias sobre la inflación antes de señalar una reducción de tasas.
El pasado viernes, el Departamento de Trabajo de EE.UU. informó que la economía generó 272.000 nuevos empleos no agrícolas en mayo, una cifra significativamente mayor que los 165.000 creados en abril, aunque la tasa de desempleo subió una décima, hasta el 4%.
"La fortaleza continua de la economía estadounidense en términos de crecimiento y empleo, junto con datos de inflación superiores a los deseables, ha llevado a que las previsiones de bajadas en los tipos de interés se pospongan", afirma Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, señalando que, en los últimos meses, la Fed ha moderado su discurso sobre la reducción de tipos.
Por tanto, Gavín considera que lo más relevante no será el anuncio del mantenimiento de los tipos, sino el discurso posterior de Powell, donde probablemente subrayará la necesidad de ser pacientes y esperar datos más convincentes antes de iniciar la reducción de tipos.
"En las últimas semanas, ha habido quienes han descartado reducciones para este año, pero creemos que en 2024 sí veremos un cambio en la política monetaria de la Fed, con la primera bajada tras el verano", anticipa Gavín, que también espera una nueva reducción a finales de año.
De manera similar, Deborah Cunningham, directora de Inversiones de Liquidez Global en Federated Hermes, cree que los recortes de tres cuartos de punto previstos para la segunda mitad de 2024 "se han aplazado". "Ahora esperamos solo uno o dos", señala Cunningham, y añade que no se debe confiar demasiado en la idea de que la Fed evitará recortar los tipos en septiembre para no influir en las elecciones generales, ya que no hacerlo también podría parecer políticamente motivado.
Por su parte, el equipo de analistas de Ebury advierte que el miércoles "será un día inusualmente volátil", con la publicación del informe sobre la inflación de mayo seguido de la reunión del Comité de la Reserva Federal, aunque están seguros de que "no habrá cambios en los tipos de interés".
Finalmente, Erik Weisman, economista jefe y gestor de carteras de MFS Investment Management, concluye que lo más importante será determinar si la Fed considera que las cifras de inflación son lo suficientemente bajas como para iniciar un debilitamiento de los tipos, algo que Powell podría aclarar durante la conferencia de prensa.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.