El paro cae hasta su nivel más bajo en 17 años para un mes de febrero

El paro cae hasta su nivel más bajo en 17 años para un mes de febrero

Me gusta
Comentar
Compartir
Entrada a una oficina del SEPE. - Eduardo Parra - Europa Press

El número de personas registradas como desempleadas en los servicios públicos de empleo descendió en 5.994 personas durante febrero respecto al mes anterior, lo que supone una reducción del 0,23%. Este descenso estuvo impulsado principalmente por el sector servicios, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con esta bajada, el total de personas desempleadas se situó en 2.593.449, la cifra más baja para un mes de febrero en los últimos 17 años, destacó el Ministerio.

Aunque la caída del desempleo en febrero de este año fue menor que la de 2024 (-7.452) y 2022 (-11.394), el dato es más positivo que el de febrero de 2023, cuando el paro aumentó en 2.618 personas.

El Ministerio subrayó que esta disminución contrasta con el aumento medio de 30.845 parados registrado en este mes entre 2008 y 2024. En términos desestacionalizados, el desempleo también se redujo en 10.287 personas.

En el último año, el paro ha caído en 166.959 personas, lo que representa un descenso del 6,05%. En detalle, el desempleo femenino se redujo en 92.612 mujeres (-5,59%) y el masculino en 74.347 (-6,73%).

El sector servicios lidera la reducción del desempleo

Por sectores, el mayor descenso se registró en el sector servicios, con 5.764 parados menos (-0,31%), seguido de la construcción, que redujo su cifra de desempleados en 3.409 personas (-1,76%), y la industria, con 2.214 parados menos (-1,1%).

En contraste, el paro aumentó en el sector agrícola con 210 personas más desempleadas (+0,25%) y entre quienes buscan su primer empleo, con 5.183 parados adicionales (+2,22%).

El desempleo bajó en ambos sexos, pero con mayor incidencia en los hombres. En comparación con enero, el paro masculino se redujo en 5.517 personas (-0,53%), mientras que el femenino lo hizo en 477 mujeres (-0,03%).

Al cierre de febrero, el número total de mujeres desempleadas se situó en 1.562.954, el nivel más bajo desde 2008. En el caso de los hombres, la cifra total alcanzó los 1.030.495 parados.

En cuanto a la edad, el desempleo entre los menores de 25 años aumentó en 6.522 personas (+3,46%), mientras que entre los mayores de 25 años se redujo en 12.516 personas (-0,52%). Al finalizar el mes, el número total de desempleados menores de 25 años fue de 194.886, el nivel más bajo registrado en un mes de febrero.

El paro disminuye en nueve comunidades autónomas

El desempleo bajó en nueve comunidades autónomas, con las mayores reducciones en la Comunidad Valenciana (-6.074 personas), Cataluña (-2.318) y Andalucía (-2.268).

Sin embargo, aumentó en las ocho comunidades restantes, siendo Madrid (+4.172), Canarias (+1.328) y Castilla-La Mancha (+801) las que registraron los mayores incrementos.

Por provincias, el paro se redujo en 35, destacando las caídas en Valencia (-3.469), Alicante (-1.908) y Barcelona (-1.491). En cambio, aumentó en 17 provincias, con Madrid (+4.172), Santa Cruz de Tenerife (+840) y Jaén (+665) como las más afectadas.

En lo que respecta a los trabajadores extranjeros, el número de parados subió en 2.245 personas respecto al mes anterior (+0,62%), situando el total en 362.748. No obstante, en comparación con el año pasado, hay 8.500 desempleados menos en este colectivo (-2,29%).

El 43,85% de los contratos fueron indefinidos

Durante febrero se registraron 1.098.491 contratos, lo que supone un 3,42% menos que en el mismo mes del año pasado.

De ellos, 481.683 fueron indefinidos, lo que representa un descenso del 7,98% en comparación con 2024. En total, el 43,85% de los contratos firmados en febrero fueron indefinidos, una proporción similar a la del mismo mes del año anterior (46%).

Dentro de los contratos indefinidos, se firmaron 230.193 a tiempo completo, un 6,76% menos que en febrero de 2024; 121.092 a tiempo parcial (+0,6%) y 130.398 fijos discontinuos (-9,57%).

Por otro lado, los contratos temporales sumaron 616.808, un 0,46% más que en el mismo mes del año anterior, representando el 56,15% del total de contrataciones en febrero.

El gasto en prestaciones por desempleo sube un 6,5%

El Ministerio de Trabajo informó que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en enero (último dato disponible) los 2.215,27 millones de euros, un 6,5% más que en el mismo mes de 2024.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin contar el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.253,4 euros, un 13,4% más que en enero de 2024.

Por otro lado, la cuantía media bruta de la prestación contributiva en enero de 2025 fue de 1.019,8 euros, lo que supone un incremento de 30 euros respecto al mismo mes del año anterior (+3%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.808.297 personas, un 5,9% menos que en enero de 2024.

La tasa de cobertura frente al desempleo se situó en el 74,11%, ligeramente superior al 73,89% registrado un año antes.

Cabe recordar que los datos de prestaciones se publican con un mes de retraso respecto a los datos del paro, motivo por el cual este martes se han difundido las cifras de desempleo de febrero y las estadísticas de prestaciones de enero de 2025.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User